Page 20 - SALVADOR BORREGO ARMA ECONOMICA
P. 20

ARMA ECONOMICA


             los años 80s., cuando Moscú y Washington fraguara su
             convergencia.
                Roosevelt aprovechó el liberalismo económico para sus
             planes políticos.  Ahora  está claro  que  le  imprimió  una
             mayor velocidad y lo hizo entrar en una fase más adelan-
             tada, menos tolerante con los sectores no liberales.
                Eso no era propiamente un nuevo sentido del libera-
             lismo, sino su sentido original (anterior a la Revolución
             Francesa)  que ante su fracaso inicial de  1801  optó por
             tácticas  menos  radicales,  aunque sin  prescindir de  su
             esencia y de sus metas.
                El uso de la semántica (estudio del significado de las
             palabras) es frecuentemente manipulado por la políti-
             ca, la cual logra que ciertos términos tengan una agra-
             dable acepción común, muy diferente a su real signifi-
             cado. Como el caso de la "democracia popular" apli-
             cado a  los  regímenes marxistas,  o  la "liberación  de
             los pueblos",  aplicada a su comunización, etc.  De  la
             misma  manera, el  término de  "liberalismo" tiene  una
             apariencia de generosidad, comprensión y amplitud de
             criterio, opuesta a  intolerancia e  hipocresía.  Pero  en
             su contenido  político real lleva  ocultos precisa-
             mente estos dos últimos elementos, que sólo es-
             peran adquirir suficiente poder para desenvolverse
             avasalladoramente.
                Dicha politización de la semántica convierte a ciertos
             términos en escudo o trinchera. ¿No acaso ante el sen-
             tir general presenta ciertas dificultades oponerse al  li-
             beralismo  económico?  La  Iglesia  lo  ha hecho durante
             siglos y no ha obtenido resultados sensibles ni entre los
             mismos fieles.
                Es significativo que en Estados Unidos los partidarios
             del marxismo se presentan suavemente como "liberales".
                En fin, ahora es evidente que la crisis de 1929 fue pre-
             fabricada para cambiar el régimen estadounidense. Y a
             la vez para apuntalar al marxismo de la URSS en la cri-
             sis que se le avecinaba.



                                                                       19
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25