Page 16 - SALVADOR BORREGO ARMA ECONOMICA
P. 16

ARMA ECONOMICA


                tánico ]ohn Maynard Keynes, quien aconsejaba crear más
                y más dinero, y gastarlo rápidamente, sin importar que
                careciera de  una correspondiente cobertura  (o  respal-
                do)  en las reservas de oro o en la producción de bienes.
                 Era algo así corno hacer dinero de la nada.
                   Durante la administración roosveltiana se vio que la
                escuela económica clásica o liberal -tan celosa de que
                no intervenga nadie en su campo- sí se mostraba anuen-
                te a esa intervención si procedía de la izquierda y para
                servir a la  izquierda.  En  otras palabras, que el libera-
                lismo  estaba  dispuesto  a  caminar  gradualmente
                hacia la convergencia con el socialismo marxista,
                táctica que usan abiertamente el fabianisrno,  la social-
                democracia y la dernocracia-crístiana.
                   Roosevelt devaluó el dólar, intervino en la banca, creó
                impuestos progresivos y dictó  una serie de  leyes  para
                intervenir en la economía. La  ley de la  National Indus-
                trial Recovery impedía la competencia entre las empre-
                sas para evitar que bajaran los precios. Otra ley regula-
                ba los salarios. La  Ley de Regulación Agrícola estable-
                cía subvenciones a fin  de restringir la producción y así
                elevar los precios. La Social Security establecía multitud
                de seguros por vejez, desocupación, etc., y la National
                Labor Relations  fomentaba  en tal  forma  la  lucha
                de clases y el poder de los líderes que los sindica-
                tos se convirtieron en votantes cautivos de la ad-
                ministración.
                   En resumen, una manipulación en gran escala, corno
                nunca se había  visto en Estados Unidos.  Varios  de los
                decretos de Roosevelt eran anticonstitucionales, pero él
                contaba con el apoyo publicitario de la gran prensa, de
                la Radio, de los comentaristas y de la Cúpula Financiera.
                El  Sistema de  la  Reserva  Federal  (integrado  por los  5
                más grandes bancos de EE.UU.)  puso su facultad de ha-
                cer dinero al  servicio de  Roosevelt,  en tanto que poco
                antes  no  había  demostrado  ninguna  disposición  para
                sacar al país de la crisis, mientras Hoover estaba en la
                Casa Blanca. Todo cambió rnágicarnente con la llegada
                de Roosevelt.


                                                                          15
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21