Page 15 - SALVADOR BORREGO ARMA ECONOMICA
P. 15

SALVADOR BORREGO


              aumenta la producción, se generan empleos y el merca-
              do se recupera.
                 El presidente Hoover esperaba que todo eso ocurrie-
              ra y trató desesperadamente de propiciarlo. Pero pasa-
              ban semanas y meses y todo seguía de mal en peor. El
              mercado  no  se ajustaba  por sí mismo;  tampoco
              surtió efecto que el Estado disminuyera sus gas-
              tos ni que todo el país se ciñera a la más dura aus-
              teridad.
                 Durante  la  campaña  electoral  de  1931  Hoover
              pidió a los demócratas de Roosevelt que colabora-
              ran con los republicanos específicamente para ali-
              viar la crisis,  pero aquellos se negaron. ¿La  crisis
              era el principal ingrediente de su próximo triunfo? ...
                 Se planteaban dos incógnitas:
                 ¿Por qué todo el arsenal de sabiduría económica ha-
              bía fallado en prever la aparición de un cataclismo eco-
              nómico?...  ¿Y  por qué  ese  cúmulo  de  conocimientos
              seguía fallando en la búsqueda de un camino de recupe-
              ración?
                 Y surgía luego una tercera interrogante: ¿Había aca-
              so algún factor no identificado que actuaba detrás
              de los grandes mecanismos financieros y  econó-
                 •   ?
              miCOS ....
                 El golpe había venido desde lo alto. No había emergido
              desde abajo; no había surgido como una pérdida masi-
              va de cosechas, ni como resultado de desórdenes o huel-
              gas que desquiciaran la producción.
                 La crisis tuvo una repercusión política trascendental.
              El  conservador presidente Hoover perdió toda posibili-
              dad de reelegirse y el  poder pasó en  1932  a  manos de
              Franklin D.  Roosevelt, jefe de un grupo de políticos y
              financieros que traían un "Nuevo Trato" tendiente
              a cambiar muchas cosas dentro y fuera de Estados
              Unidos.
                 Por lo pronto, la crisis empezó a ser afrontada con un
              sistema mixto que era liberalismo, más intervencionismo
              de Estado,  influido fuertemente por el  economista bri-



              14
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20