Page 10 - SALVADOR BORREGO ARMA ECONOMICA
P. 10

ARMA ECONOMICA


                       Baader.  (Luego sus opositores la llamaron "escue-
                      la romántica" por considerarla inaplicable).
                         Escuela Francoamericana u Optimista.- Fun-
                      dada  por  el  economista  francés  Federico  Bastiat
                       (  180 1-1850) y por el norteamericano Enrique Car-
                       los Carey.  Refuta los augurios de  Malthus, de que
                      no habrá en el futuro suficientes comestibles para
                      el aumento de la población. Afirma que la econo-
                       mía tiene sucesivas etapas de desarrollo y que cada
                       una puede generar, a su vez, un nuevo desarrollo.
                         Escuela  de  la  Economía  Nacional.- Afirma
                      que la nación es soberana y que no debe supedi-
                      tarse  a  ciertos dictados internacionales propicia-
                      dos por la escuela económica clásica. El economista
                      alemán Federico List ( 1 789-1846) escribió sobre el
                      particular "Un  Nuevo  Sistema  de  Política  Econó-
                      mica" y otras obras.
                         Escuela Económica de la Reforma Social.- La
                      economía no debe desenvolverse  independiente-
                      mente de todo principio moral o religioso.  Refuta
                      muchos de los puntos básicos de la economía clá-
                      sica y del liberalismo de la Revolución Francesa. El
                      autor de esta escuela fue el francés Federico Le Play
                       ( 1806-1882),  autor de  siete libros  acerca del  par-
                      ticuln.r.
                         Escuela Económica Jurídico-social.- Carlos
                      Rodbertus (1805-1875) creó los fundamentos de lo
                      que tiempo después se llamó socialismo científico.
                      Esta escuela afirma que la propiedad privada y el
                      libre cambio aseguran a los propietarios la explo-
                      tación de los medios de producción y les confieren
                      una renta sin trabajar; que en esta forma el obrero
                      es explotado y no se beneficia del  aumento de la
                      riqueza nacional, por lo  cual sobrevienen las cri-
                      sis. Afirma que el Estado debe manejarlo todo.
                         Escuela Económica Socialista (o marxista).- Esta
                      escuela se integra con teorías de David Ricardo, de
                      Marx, Engels y Lenin. Afirma que en el sistema de



                                                                           9
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15