Page 9 - SALVADOR BORREGO ARMA ECONOMICA
P. 9

SALVADOR BORREGO

                         Escuela Económica Clásica.- Se  reconoce a
                      Adán  Smith  ( 1 723-1 790)  como su creador.  Luego
                      fue enriquecida por varios de sus seguidores, como
                      David  Ricardo y Malthus.  Filosóficamente se fun-
                      damenta en el liberalismo, creador de la frase "de-
                      jad hacer, dejad pasar", lema de una economía que
                      rechaza en su  ámbito toda  intervención moral  o
                      política, con el argumento de que las normas coer-
                      citivas dañan a la economía en general. Afirma que,
                      en economía, el hombre persigue  únicamente su
                      propio interés, ajeno a factores morales. El merca-
                      do ha de regirse por la ley de la oferta y la deman-
                      da, en un juego que se ajusta por sí mismo.
                         Escuela Económica de Mánchester.- A prin-
                      cipios  del  siglo  pasado  el  economista  inglés  R.
                      Cobden -seguido por otros- sistematizó la  teoría
                      de que las limitaciones oficiales a la actividad eco-
                      nómica deberían suprimirse,  lo  mismo que  la  le-
                      gislación sobre las condiciones del trabajador. Ar-
                      gumentaba que tales intervenciones dañan a la lar-
                      ga al consumidor.
                         Escuela Económica Etica.- El economista sui-
                      zo Juan Carlos Leonardo de Sismondi ( 1 773-1842)
                      era seguidor de la escuela económica clásica, pero
                      luego reaccionó en su contra y escribió varios li-
                      bros.  Afirma  que  no coinciden espontáneamente
                      el interés individual y el interés común, por lo cual
                      la ética debe intervenir para armonizados; que la
                      concentración de la riqueza desplaza a los peque-
                      ños productores,  y que  el  Estado  debe  evitarlo y
                      equilibrar producción y consumo.
                         Escuela Económica Alemana.- Afirma que la
                      economía es sólo una parte de la actividad huma-
                      na y que no es lícito que pretenda una autonomía
                      total, sin adecuarse a ciertas normas generales de
                      moral. Esta escuela fue promovida por Federico von
                      Gentz ( 1 764-1832) y desarrollada por Adán Heinrich
                      Müller, Carlos Luis von Haller y Francisco Javier von



                 8
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14