Page 259 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 259

Negociado VIII, Literatura, bajo el lema “El libro es la espada del espíritu”, se ocupa
                  del fomento del libro alemán y de su difusión entre todas las clases sociales.
                  La misión del negociado IX, es el fomento de las Bellas Artes y Oficios. Con este fin, se
                  han  tomado  medidas  de  carácter  general,  como  por  ejemplo,  la  aplicación  de  la
                  escultura, pintura y de los trabajos manuales artísticos en la construcción de edificios
                  públicos;  el  fomento  de  las  exposiciones  de  arte,  ferias,  concursos  artísticos  y  arte
                  popular.
                  Además, corresponde a este negociado la propaganda de la cultura alemana en el campo
                  de las bellas artes, por medio de las exposiciones del arte alemán en el extranjero, o de
                  la participación en exposiciones internacionales de arte.
                  La labor del negociado X, Música, está dedicada al cultivo de la música alemana en las
                  salas de concierto y en el hogar. Esto se realiza favoreciendo la creación de orquestas
                  alemanas,  ayudando  a  los  compositores  y  estudiantes  de  música,  y  fomentando  la
                  educación musical de la juventud alemana. Además de esto, pertenecen a su esfera de
                  acción, la organización de festivales musicales, los concursos de música popular y de
                  orfeones, la propaganda en el extranjero por la música alemana, mediante el envío de
                  eminentes artistas alemanes y la organización de conciertos fuera del país, así como la
                  propagación de artistas extranjeros en Alemania.
                  Al negociado XI, incumbe la organización de la labor de Cultura popular, por medio de
                  la  comunidad  nacionalsocialista  “Fuerza  por  Alegría”  y  la  “Oficina  Central
                  Internacional de Alegría y Trabajo” (las dos organizaciones culturales más importantes
                  del  Movimiento  nacionalsocialista  son:  La  “Fuerza  por  la  Alegría”  y  la  Asociación
                  Cultural  Nacionalsocialista”.  Actualmente,  esta  última  ha  sido  incorporada  a  la
                  primera).
                  El Ministerio está representado en todo el país por medio de 38 oficinas nacionales de
                  propaganda; de este modo se halla a todo momento al corriente de todas las cuestiones
                  que se presenten; así tiene también la posibilidad de tomar rápidamente sus medidas, de
                  acuerdo con las necesidades de las respectivas regiones del país.
                  La Cámara Nacional de Cultura
                  Mediante  la  ley  del  22  de  septiembre  de  1933,  el  ministro  de  Ilustración  Popular  y
                  Propaganda, recibió la autorización y el encargo de reunir en corporaciones de derecho
                  público todos los elementos que quedan sometidos a su esfera de acción. En virtud de
                  dicha  Ley,  se  constituyeron  siete  cámaras,  correspondientes  a  cada  una  de  las
                  corporaciones  siguientes:  Música,  Bellas  Artes,  Teatro,  Literatura,  Prensa,
                  Radiodifusión  y  Cinematógrafo,  esta  última  fundada  ya  el  22  de  julio  de  1933,  con
                  carácter  provisional.  Estas  siete  cámaras  parciales  forman  conjuntamente  la  Cámara
                  Nacional  de  Cultura,  cuyo  presidente  es  el  mismo  ministro  de  Ilustración  Popular  y
                  Propaganda.
                  En el preámbulo de dicha Ley se dice:
                  “La función del Estado es la de combatir, dentro del dominio de la cultura, todos los
                  elementos perniciosos a ella,  y la de fomentar por otro lado aquellos otros, que sean
                  dignos de estimación, según  el grado en que sean conscientes de su responsabilidad
                  ante la comunidad nacional. En este sentido, no se ha de influir sobre la creación que
                  debe seguir siendo una obra personal y, por lo tanto, libre. Sin embargo, consideramos
                  de  absoluta  necesidad,  para  una  política  de  cultura  alemana,  la  reunión  de  todos  los
                  elementos de acción cultural  en un organismo,  inspirado en una voluntad unificada  y
                  puesto bajo la dirección del Reich.”
                  El  15  de  noviembre  de  1933  y  en  presencia  del  Führer,  el  ministro  Dr.  Goebbels
                  procedió a la fundación de la Cámara Nacional de Cultura, mediante el acto solemne





                                                           259
   254   255   256   257   258   259   260   261   262   263   264