Page 260 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 260
celebrado en la Sociedad Filarmónica de Berlín. el ministro expuso extensamente la
razón de ser y las funciones de la Cámara, diciendo entre otras cosas:
“La cultura es la expresión más elevada de la fuerza creadora de un pueblo. El artista es
el intérprete inspirado por esta fuerza. Sería temerario creer que su excelsa misión
pudiese ser realizada fuera del pueblo. Esta misión está destinada al pueblo y la fuerza
de la cual se sirve el artista arranca del pueblo mismo. Nosotros hemos vuelto a
descubrir las fuerzas creadoras de la Nación alemana, queremos que se desarrollen
libremente y se cosechen maduros frutos del árbol de la Nación resucitada.”
A todos los miembros de la Cámara Nacional de Cultura, les fue vedado pertenecer a
una cámara de industria y comercio, o a un gremio de artesanos, así como a la
asociación central del comercio al por menor, para garantizar de esta forma el carácter
puramente cultural de la organización. La medida más importante del año 1934, dictada
antes del primer congreso anual, en el que el ministro Dr. Goebbels hizo una exposición
del trabajo realizado en el período pasado, fue la de hacer resaltar la incorporación de la
Cámara Nacional de Cultura a la unidad del Estado y del Partido. Esto se consiguió por
medio del nombramiento de los jefes de los servicios regionales del Ministerio de
Propaganda -que son también jefes regionales de propaganda del Partido- como jefes
regionales de Cultura. Estos jefes ejercen el control de la labor de la Cámara Nacional
de Cultura, y de las cámaras parciales, dentro de su correspondiente jurisdicción.
Con el nombramiento del comisario de Estado, Hans Hinkel, para administrador de la
Cámara Nacional de Cultura, se unió al mismo tiempo la misión de alejar de las cámaras
a todas las personas no arias, haciéndolas pasar a la asociación cultural judaica.
En la segunda reunión anual de la Cámara de Cultura, el ministro Dr. Goebbels pudo
hacer constar una intensificación del trabajo cultural y social, y la realización de la
labor organizadora de dicha Cámara, en el tiempo transcurrido. Al mismo tiempo, se
convocó al Senado de Cultura, ya previsto en una de las disposiciones oficiales arriba
mencionadas, en forma de una comisión integrada por un vicepresidente, tres
funcionarios del Ministerio, los presidentes de las siete cámaras con los miembros de
sus juntas directivas y, además algunas personalidades sobresalientes por sus servicios
al pueblo y a la cultura.
El ministro decía:
“Hemos dejado que pasaran dos años antes de crear y convocar a este Senado no sin
motivo justificado, ya que no será una institución de carácter revocable, sino duradera.
Este Senado ha de reunir los elementos más destacados de la vida cultural alemana, para
constituir un foro, ante el cual el arte nacional pueda encontrar su forma y ordenación.
No era posible que esta entidad nacional se organizara en un tiempo en que eran tan
numerosos y continuos los cambios y reorganizaciones personales.”
Como prueba evidente de los propósitos culturales del nacionalsocialismo está la
fundación del “Homenaje al Artista” para la que se han destinado dos millones de
marcos; esta obra se ha instituido como conmemoración de los diez años transcurridos
desde la organización del Partido en Berlín, y a la vez con motivo del 39º cumpleaños
del ministro Dr. Goebbels, el 29 de octubre de 1936. La junta administrativa de la
fundación se reunió por primera vez el 6 de noviembre del mismo año, y estableció las
normas para la distribución de los donativos. El mismo día, el Dr. Goebbels dictó una
orden referente a la protección social de los artistas de teatro y a la asistencia de los
mismos en la vejez.
En el año 1936 se clausuró la tercera asamblea anual de la Cámara Nacional de Cultura,
en la cual participó también la organización nacionalsocialista “Fuerza por Alegría”. El
Dr. Goebbels manifestó en su discurso que la Cámara Nacional de Cultura cumple su
misión de intermediario para conseguir su fin, que es la política cultural, es decir, que lo
260