Page 265 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 265
El Reich, los Estados regionales y los municipios han substituido a los mecenas
privados dudosos y ya en trance de desaparición. Los organismos oficiales invierten
varios millones de marcos anualmente para asegurar el presupuesto de los teatros y para
abrir así el acceso a estos a la gran masa del pueblo. Ya he destacado la intensa
actividad desplegada por la organización “La fuerza por la alegría” que ha hecho
accesibles a las clases más necesitadas del pueblo las representaciones teatrales de
primer orden, y en estas representaciones organizadas por dicha entidad no es la
protección o el dinero, sino la suerte la que decide el puesto que ha de ocupar cada uno
de los espectadores.
Los frecuentes festivales de carácter local, las semanas culturales y los Congresos
forman momentos culminantes de la vida teatral, amén de conciertos, emisiones
radiofónicas especiales, etc. Las representaciones más importantes del teatro alemán las
constituyen las funciones al aire libre en el patio el castillo en Heidelberg y los
festivales musicales wagnerianos en Bayreuth. Cabe citar también las representaciones
del teatro Dietrich Eckart, que funciona desde 1936 en los Campos Olímpicos de Berlín.
La “Semana del Teatro”, organizada todos los años en ciudades distintas, culmina la
temporada teatral. Además de reuniones solemnes y congresos de la Cámara, son
representadas durante la semana óperas y obras que constituyen la máxima expresión
artística del teatro y son un testimonio elocuente del resurgimiento de una cultura teatral
alemana depurada y libre de elementos extraños.
Una parte muy importante en este resurgimiento se debe a la sección dramatúrgica del
Ministerio de Propaganda. Esta sección inspecciona los programas de los teatros,
dictamina sobre las obras teatrales presentadas a su estudio, asesora a los autores,
editores o directores de teatro, e impulsa los trabajos de valor artístico. No es una
oficina de censura, sino que se limita a ayudar y orientar, para encauzar el desarrollo de
las fuerzas creadoras del arte escénico. Un cálculo, que apenas abarca la mitad de los
grandes teatros, da para una parte de la temporada 1935/36 la cifra de 124 operetas
diferentes, de ellas 25 estrenos. El número de óperas representadas en el mismo
intervalo supera al de las operetas, y los estrenos llegan a doce, cantidad considerable, si
se tiene en cuenta el coste tan elevado que requiere su escenificación. Las obras de otros
géneros ofrecen números muy desiguales: los programas muestran más de 400 piezas.
De estas hubo más de 130 estrenos, de los cuales la mitad se componía de sainetes,
comedias, juguetes cómicos y cuadros de costumbres.
Los teatros alemanes y sus 20.000 artistas tienen a su cargo una misión difícil y elevada:
es preciso reconocer que la han cumplido a la perfección. Con motivo de la semana
cultural alemana durante la exposición universal de París, un público internacional ha
tenido ocasión de convencerse de este hecho.
La Cámara Nacional de Bellas Artes se ha propuesto como tarea al fomento y
valoración de las empresas artísticas, y el cuidado de la procuración de los trabajos. Los
arquitectos de la Cámara se dedican asiduamente al trazado de las colonias rurales,
cuarteles militares, viviendas populares, etc. A la jardinería se le abre un amplio campo
de trabajo con el adorno de las nuevas edificaciones y autopistas. Los poderes públicos
ponen a disposición de estos proyectos subvenciones importantes, a fin de estimular la
producción artística. Durante el año se celebran a menudo concursos de arquitectura,
jardinería, y los premios correspondientes son erogados por el Estado, que además
invierte ingentes sumas en la adquisición de cuadros para estímulo del arte pictórico.
Las medidas sociales de la Cámara son las siguientes: costear los viajes de recreo de dos
a tres semanas de duración para los artistas, la concesión de subsidios para aliviar las
necesidades y apremios económicos, la asistencia social a los artistas ancianos y a los
deudos de los fallecidos.
265