Page 267 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 267

sugestiones valiosas para la misma obra. Así  la obra de construcción vuelve a ser un
                  trabajo de todos, y aúna las fuerzas de los artesanos y las intelectuales.
                  Frente a la tendencia a la conservación y continuación tradicional está la que, impulsada
                  por una gran fuerza espiritual, aspira a un nuevo arte. De esta última tendencia resultan
                  nuevos problemas para la arquitectura, que, tanto en su contenido ideológico como en
                  su estilo constructivo, se pueden considerar como las manifestaciones de un organismo
                  viviente.
                  Aquí  solamente  podremos  citar  algunos  ejemplos  de  construcciones  que  han  surgido
                  para dar cabida en ellas a distintas formas de exteriorización de la vida actual alemana.
                  Fenómenos  completamente  nuevos  y  sin  precedente  histórico,  son  las  grandiosas
                  manifestaciones del pueblo alemán: el primero de mayo en el aeródromo de Tempelhof
                  o en el Lustgarten de Berlín, el Día de la Cosecha en el Bückeberg, y los Congresos del
                  Partido en Nuremberg.
                  Haciendo cuenta de estas grandiosas manifestaciones populares, se ha creado una nueva
                  forma  arquitectónica  que  parte  de  la  adaptación  a  las  características  del  paisaje  y
                  considera hasta la colocación de las banderas. La expresión  más grandiosa del  nuevo
                  estilo  arquitectónico  la  encontramos  en  las  soberbias  edificaciones,  actualmente  en
                  plena  construcción,  del  Campo  de  las  Asambleas  del  Partido,  al  sud-oeste  de
                  Nuremberg. Es interesante observar el desarrollo que ha experimentado el nuevo estilo
                  arquitectónico, empezando con el aeródromo de Tempelhof en Berlín y terminando con
                  los  campos  de  Nuremberg.  Un  arquitecto,  hasta  entonces  casi  desconocido,  Albert
                  Speer, se encontró ante un problema que había de resolver en breve tiempo, El campo
                  de Tempelhof comprende una extensión de ocho kilómetros de largo por unos cuatro en
                  su  parte  más  ancha.  Al  campo  Luitpoldo,  construido  ya  en  los  años  1933-34,  se  ha
                  agregado hace dos años otro destinado a los desfiles, llamado “Zeppelinfeld”, que puede
                  contener 380.000 personas. Actualmente está en construcción un campo de maniobras
                  para el ejército que es cinco veces más grande del Zeppelinfeld. Además, está a punto
                  de terminarse una sala de congreso con una capacidad para 60.000 personas, que ha sido
                  proyectada  por  el  arquitecto  Ruff,  fallecido  hace  poco.  Asimismo  se  halla  en
                  construcción un estadio de enormes proporciones.
                  La disposición arquitectónica de los grandes campos desfiles, que se encuentran ante las
                  puertas  de  Nuremberg,  se  adaptan,  en  sus  rasgos  principales,  a  las  características
                  edilicias  de  esta  vieja  ciudad  medieval.  Además,  el  problema  de  la  conservación  y
                  mejora de las ciudades mismas es considerado por el Führer de vital importancia. En
                  Munich, el arquitecto prof. Troost, también fallecido, con la reforma de la Plaza Real ha
                  creado una obra grandiosa y ejemplar, que sirve de modelo de lo que se puede hacer
                  para dar a los edificios de una plaza una nueva fisonomía, conservando, no obstante, el
                  antiguo carácter que les era propio, como si se tratara de dar el último retoque a la idea
                  original del arquitecto que los edificara. En efecto, la obra del profesor Troost forma un
                  conjunto de unidad estética con los nuevos edificios centrales del Partido y las grandes
                  losas  de  piedra  con  que  está  pavimentada  la  plaza.  El  parque  tiene  un  carácter
                  especialmente solemne por los dos panteones dedicados a la memoria de los caídos en la
                  lucha por el Movimiento.
                  Paul Ludwig Troost, quien también trazó el proyecto de la Casa del Arte  Alemán, ha
                  sido  el  primer  arquitecto  del  Tercer  Reich.  Inspirado  en  las  ideas  del  Führer,  ha
                  mostrado el camino hacia un nuevo estilo arquitectónico. Su insuperable dominio de los
                  elementos  de  la  construcción,  su  intenso  afecto  a  las  artes  mecánicas,  su  capacidad
                  creadora  y  su  arte  realista  serán  siempre  ejemplares  y  modelos  para  las  futuras
                  concepciones de la arquitectura.





                                                           267
   262   263   264   265   266   267   268   269   270   271   272