Page 103 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 103
Í)£ AMÉRICA S9
los Indios las imágenes del Sol y la Lana, jante á lai coa-
les hay otras pequeñas en que se enterraban los caciques;
pirámides qae, según opinión del insigne cosmógrafo mexi-
cano Carlos de Sigüenza (1), en sa obra Mercurius volans
ct novum Mexicam restauratum pras se ferenSy deben haber
sido hechas algunos siglos después del Diluvio Universal.
Igual semejanza, dicen los mismos autores, se nota entre
los laberintos de Tezcuco en México y el de HeracleópoHi en
Egipto; y también traen á colación la similitud en la supers-
tición é idolatría de unos y otros, pues que ambos ado-
raban el Sol, la Luna, las estrellas y los animales; como asi-
mismo los dos pueblos usaban la poligamia y creían en la
traimigración de las almas.
Por otro lado, el abate Brasseur de Bourboarg y últi-
mamente Mr. Jorge Meikleyson, afirman que las ruinas de
los antiguos monumentos de Yucatán tienen mucha seme-
janza en su arquitectura con los antiguos monumentos de
Egipto, á excepción de los geroglífícos, que en ambos países
no guardan ninguna analogía. También, según estos últi-
mos autores, en los idiomas egipcio y mexicano existen
ciertas analogías lingüísticas. Empero, nada se puede con-
firmar al respecto, mientras un futuro Champillión no des-
cubra la llave de los geroglíficos que se ostentaban en las
antiquísimas murallas de los monumentos de México y de la
América Central. Otros autores opinan, que tanto en los
geroglífícos de los monumentos egipcios, cuanto en el anti-
(1) Carlos de Sigüenza y Góngora fué un afamado poeta y matemáti-
co que nació en México, en 1645: abrazó la carrera eclesiástica y fué cate-
drático en la Universidad de esa ciudad, durante veinte años. Hombre muy
docto, escribió varios tratados sobre Igs caracteres geroglíficos de los an-
tiguos monumentos índicos mexicanos. Sus demás importantes escritos,
en latín, se perdieron en el incendio que hubo en la capital de México en
1692. Falleció este ilustre mexicano en esa misma capital en 1700, á U
temprana edad de 55 años.
12