Page 139 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 139

»
                           DE AMERICA                     125

      eita catástrofe universal trascurrió mucho tiempo para
      que el Nuevo Mundo volviera á repoblarse, pues los hijos




      con la cual quería Dios  castigai*  los pecados de los hombres,  fabri-
      có una canoa cerrada y se embarcó en ella con toda su familia y mu-
      chos animales; que habiéndose disminuido las aguas, soltó el cuervo, el
      cual no volvió por estarse comiendo los cadáveres; que echó á la paloma
      y volvió con un ramo verde de hobos; que desembarcó el viejo, y hallan-
      do uvas silvestres hizo chicha, con la cual quedó ebrio y dormido; que uno
      de sus hijos hizo burla de su desnudez, y el otro lo cubrió; que sabiendo
      el viejo lo que había pasado, maldijo al primero y bendijo  al segundo;
      que ellos descendían de aquel hijo maldito, puesto que se hallaban desas-
      trados y desnudos, y  que los Españoles tendrían  sin duda su origen del
      bendito, puesto que se hallaban bien vestidos y con mejor fortuna.
         El mismo Clavijero, en su citada obra, tom. I,  lib.  II, y tom. II, di-
      sert. 1-3, dice:  « Entre los Indios de la América Septentrional no sólo era
      general la noticia del Diluvio, con  la expresión de la barca, hombres, ani-
      males, cuervo  y  paloma, sino también circunstanciada con la Torre de Ba-
                                                 Los Mexicanos
      bel, confusión de lenguas y dispersión de las gentes. »  se-
      gún Mr. Ernesto Desjardins en su historia «Le Pérou avant la Conquéte
      Espagnole», admiten también el Diluvio universal, que aniquiló la raza hu-
      mana, en cuya catástrofe los hombres quedaron transformados en peces;
      pero su Noé (Coxcox) y su muger, se salvaron en un tronco de árbol que
      flotaba sobre las aguas, y se volvió á poblar la Tierra.
         El manuscrito mexicano copiado por el Padre dominico Pedro de los
      Ríos, en 1566, y conservado en la Biblioteca del Vaticano, bajo los núme-
      ros 3,738 y 3,776, representa por signos simbólicos y figuras que no tienen
      nada de incomprensible, las cuatro edades del Mundo, La tercera edad,
      c[ue había durado 4008 años, fué terminado por un diluvio.
          Los habitantes de Teochiapan, en Guatemala, según el sabio Alejan-
      dro de Humboldt, en su obra tVues des Cordilléres,»conservantradiciones
      que se remontan al tiempo de un gran Diluvio, después del cual, sus ascen-
      dientes, bajo el mando de un jefe llamado Votan, vinieron de un país situa-
      do hacia el Norte. En la aldea de Teopixca existían todavía en  el siglo
      XVI descendientes de la familia de Votan, siendo admirable cosa encontrar
      en la América un nombre que recuerda al de Votan, cuyo progenitor rei-
      nó entre los Escitas y cuya raza dio reyes á un gran número de pueblos.
         Antonio de Herrera, en su década IV, lib. I, cap. XI, refiere que  « los
      Indios de Tierra Firme couscrvaban la memoria de haberse salrado sus
   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144