Page 138 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 138

124            ORIGEN DE LOS INDIOS           111 —   —
             II'                  II.                   II»  «11
                                           I
                                         I
                                               I
                                                            I
                                                              1
                                                     I
                                                       I
             acaecido, según algunos cronologistas, 1656 años después
             de la Creación (6 2348 antes de la era cristiana).  Desde
             Catolicismo tenían  interés en hacer intervenir la Divinidad en este cata-
            clismo, para herir é impresionar la imaginación de los pueblos; y bajo tal
            forma mística la afirmación histórica de ese hecho natural ha llegado has-
             ta nosotros á través de las edades.
                En apoyo de su opinión refieren el hecho de varios diluvios: como  el
            de Ogyges, que según Herodote, tuvo lugar 1796 años antes de J. C, y el
            de Deucaleon, en Tesalia, 1580 años de la misma era; según las tradicio-
             nes arianas, se conserva la historia del rey Vaíswata y los  siete sabios
            que escaparon de una inundación que cubrió los valles del Hindu-Kuch,  y
            en seguida pudieron perpetuar la raza. También se cita el diluvio del rey
            Tchmonrás, que inundó y destruyó la Armenia. Los Celtas, señalaban el
            desborde del lago Llion, que sumergió su territorio é hizo á todos los se-
            res humanos, menos á Dwyhan y Dwybach, que repoblaron la  isla de
            Bretaña.  Los Escandinavos tenían la leyenda de Belgemer y su mujer,
            que solo sobrevivieron al desastre diluviano y repoblaron su comarca. Los
            Griegos contaban cinco diluvios, según Xenophora, y tres, según el poeta
            Nonnus. Los Egipcios, apesar de tener conocimiento del Diluvio universal,
            afirman, que Egipto nunca ha sido inundado, porque su país se halla dis-
            tanciado de los grandes centros glaciales.
               Empero,  si esos sabios alegan la pluralidad de diluvios parciales, la
            generalidad de los historiadores admiten  la universalidad  del de Noé.
            Algunos pretenden que la América se ha librado de ese mismo Diluvio; pe.
            ro las tradiciones generales de los indios sobre este mismo acontecimiento
            fatal, admiten que éste fué universal: si es Verdad que estas tradiciones han
            sido envueltas en fábulas y aún desatinos, lo cierto es que, en sustancia,
            manifiestan la realidad de un cataclismo, del que sus progenitores han te-
            nido noticia: estas mismas tradiciones no solamente han sido constantes y
            generales, sino también circunstanciadas, concordando en ellas los histo-
            riadores Clavijero, Gomara, Herrera,  Nizza, Acosta, Humboldt y .otros
            más, que afirman que todas las naciones indianas que vivían en sociedad,
            conservaban en sus pinturas, cánticos y relaciones de padres á hijos, la me-
            moria de aquella catástrofe.
               Los Indios de la isla de Cuba, según Francisco Javier Clavijero, en su
            « Storia 'del Mcssico», toni. I, foj. 15, dijeron á los conquistadores españo-
            les, que  « habían entendido de sus antepasados, que Dios crió el cielo, la
            Tierta y todas las cosas; que previeüdo vin viejo una grande inundación,
   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143