Page 219 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 219
DE AMÉRICA 205
que tienen diversas propiedades ó productos útiles
para la aplicación en industrias, verbi gracia:
Agave ó Ramié, planta de cuyos filamentos se hace la pita
y otros cordeles; es originaria de México.
Algodonero, arbusto, con cuyo copo, hilado, se tejen telas
finas.
Árbol candela, que produce uña materia como sebo y sirve
para el alumbrado; es propio de Venezuela.
Ayac-Mallaca, arbusto cuyas hojas y fruto sirven de jabón
para lavar.
Bababusi, árbol cuyas hojas sirven para pulir la madera.
Bejuco, planta sarmentosa para hacer todcs los objetos que
se hacen con el mimbre.
Bibao, planta cuyas hojas anchas y gruesas sirven en algu-
nos lugares para cubrir los techos de las casas.
Bombonaje, árbol cuyas bellas hojas eñ forma de abanico,
sirven para preparar la paja fina para tejer sombreros.
Cáñamo, que produce el hilo para tejer telaSj cordones j so-
gas de mucha resistencia.
Caraguatá, planta fibrosa que es una especie de cáñamo.
Ceiba, árbol cuyo fruto se semeja á la lana de los animales
y sirve para muchos usos.
Cerda vegetal ó Barba Española, árbol cuyos filamentos se-
mejantes á la cerda, sirve para rellenar colchones.
Cerón, planta que produce una cera muy blanca, de la que
se hace velas que dan una lu« brillante.
Congo, árbol que produce la goma arábiga.
Curupali, árbol cuya madera sirve para curtir pieles.
Chambira, arbusto cuyas hojas producen un hilo tenaz para
fabricar hamacas.
Damajuhato, árbol cuyo corteza es un tejido dúctil que sir-
ve á los indígenas para hacer mantas para su uso.
Estoraque, arbusto ramoso que produce la resina olorosa
del mismo nombre.