Page 222 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 222
208 ORIGEN Í)E tos IIÍDIOS
Granadino^ árbol de madera compacta empleada para teñir
de encarnado sabido.
Huantura, arbusto cuya semilla sirve para teñir de color
rojo.
Huito ójagua, árbol que produce una fruta del porte de un
durazno, cuyo coratón sirve para teñir de negro.
Kupu 6 Telefio planta cuyas hojas sirven para teñir de co-
j
lor verde; es planta de Bolivia, que echa sus véstagoi
tendidos por el suelo.
Llangua, arbusto cuyas hojas se emplean para teñir de aiul.
Mizuca, palo que sirve para teñir de color amarillo.
Mullí ó TurhintOy que sirve para teñir de color verde; es
planta propia de Solivia.
Nopaly penca en la que se cría la cochinilla, insecto del ta.
maño de un chinche, el que secado al sol se vuelve duro,
empleándose beneficiosamente para dar á la seda, laña
y otras materias el color de grana y otros varios por
combinación.
Palo Brazily árbol cuya madera color acarminado, es tan
útil en la tintorería: es propio del Brasil.
Patinaríy árbol cuyo fruto cocido dá un hermoso tinte azul.
Puca-Tüpana, arbusto cuyas hojas sirven para teñir de co.
lorado.
Quilioyuyo, arbusto para teñir de amarillo.
Raicilla, árbol cuya raíz sirve para teñir de color rojo.
Rijari, arbusto cuyas hojas tiñen de negro.
Rubia, arbusto cuyas hojas tiñen también de negro.
Sami, arbusto cuyas hojas tiñeu de color asul.
Santa María, yerba que sirve para teñir de color azul.
Sañi, arbusto para teñir de color morado.
Tara, árbol cuyas hojas sirven para teñir de negro.
Cuanto á los árboles y plantas frutales, además de
muchas exóticas, hay originarias y especiales de Amé-
ricQi Citaremos algunas clases de estas últimas: