Page 221 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 221

DB AMÉRICA                   50Í7

    Quillay ó Tarsana^ árbol cuya corteza remojada en agua,
       sirve como jabón; es propio de Chile.
    Sapaja, árbol de cuyas hojas muy duras, los indios hacen
       peines, pues su color es amarillo, opaco, semejante al
       carey.
    Sebo de Mocoa, árbol cuyo fruto produce un sebo blanco  y
       sin olor, del que se hacen velas para alumbrado.
    ürítoquiro ó Diente de loro, árbol de madera tan dura que
       el hacha no abre brecha en él.
    Vilcat árbol que produce una goma semejante á la arábiga.
       Y muchos otros árboles  y  plantas filamentosas, de go«
    mas y resinas, que tienen aplicación en las industrias.

        Hay en América otros árboloi     y  plantas tintóreas,
    cerno:
    Aira, arbolito cuya madera sirve para teñir de color mora-
       do; es originario de las Guayanas.
    Añil ó índigo, planta cuyas hoyas puestas en maceración,
       producen la pasta usada para teñir de color asul os-
       curo.
    Ayrampu; especie de tuna, cuyas semillas de color púrpura
       sirven para teñir de ese color.
    Campeche, madera que se emplea mucho en tintorería y en
       otros usos industriales.
    Cariazú, planta cuyas hojas suministran un color carmesí
       muy apreciado en tintorería.
    Culantrillo de pozo, planta que sirve para teñir de color asul.
    Cúrcuma, que produce una tintura amarilla.
    Chicbango, planta que produce un hermoso color amarillo.
    Cbincbivilla, yerba que los indios emplean para teñir de
       aiul; es originaria de la América del Sud.
    Chipi, planta que produce un color rojo.
    Churisique, arbusto cuya madera sirve para teñir de ama-
        tUlo.
   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226