Page 227 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 227

DR AMÉRICA                    213

          IHpta y ceniía de la masorca del maíz, siendo el samo de
          esas hojas, para^ los indígenas, el mayor corroborante  y
          un alimento increíble, pues ellos se alimentan con el ju-
          go de dichas hojas, que con la boca largas horas tritu-
          ran, hallándose cada día más robustos, apesar de desem*
          penar labores bastantes rudas; de las hojas se extra la
          cocaina, alcaloide de preparación oficinal.
      Cüllen, arbusto cuyas hojas se parecen á las del té y tienen
         casi la misma propiedad que las de éste.
      Maiz, planta graminea, cuyo fruto en forma de mazorca, es
         farineo y muy nutritivo como alimento sano, tanto para
         el hombre como para los animales; hay diversas espe-
         cies: amarillo, blanco, aculado, morado, rojo y negro.
         De él, molido, se hace en América una especie de tortas
         delgadas y redondas, tostadas en un tiesto de barro,
         y sirven de pan á los indígenas; es grano originario de
         América.
     Magu, especie de centeno, bastante nutritivo.
     Maguey 6 Melto, planta de hojas gruesas  y  grandes, utilísi-
         mas para muchos usos, pues si las cuecen, dan miel;  si
         las purifican, azúcar; si las destemplan, vinagre; si las
         echan ocpatli, vino; y de esas mismas hojas se hacen
         conservas, se fabrica papel, y sus troncos sirven de vi-
         gas, y sus hojas, como tejas, para cubrir los techos de
         las casas; del árbol se hace alpargatas, esteras, mantas
         de vestir, calzado, cinchas, jáquimas, cabestros, y le saca
         cáñamo para hilar. Además, la raíz es eficaz para curar
         los males de la orina.
     Mandioca, especie de granos con cuya harina   se hace paú
         en algunos pueblos de América.
     Aíate ó Hierba del Paraguay, de cuyas hojas se hace una in-
         fusión teiforme en una cascara de coco, calabaza ó jica-
         ra, que se absorbe mediante una bombilla de mimbre ó
         de plata» siendo una bebida estimulante, estomacal
                                                             y
         tónica, usada principalmente por los indígenas del Pa-
   222   223   224   225   226   227   228   229   230   231   232