Page 292 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 292

278             ORIGEN V CmLIZACIONES
            <— "  I  '        t     i  .liln .  I  .1      I ^ii,,^,,,,,,,,,,,,,,,,,^
            tes, que se establecían por algún tiempo en determinados
            puntos, para en seguida, alejarse á otros parajes, por otro
            término de tiempo; esas hordas nómades eran esencialmen-
            te cazadores, pues se ocupaban en ese ejercicio, por la nece«
            sidad de subvenir á su alimentación.
               Tiempo después, nuevas invasiones de cultura algo avan-
            zada, arribaron al territorio del Perú y se separaron por
            diversos lugares, operando en larga  y progresiva evolución
            de los seres, una marcada existencia de pueblos florecientes,
            que dio lugar á can^bios en la civilisación de los mismos.
            Esa época fué caracterisada por la construcción de monu-
           mentos monolíticos de bloques de piedra de dimensiones
           extraordinarias, levantándose, durante   ella, las construc-
           ciones gigantescas y estupendas de Tiahuanaco (1) (en las
           cercanías del lago de Titicaca), las de Cuelap (en la provin-
           cia de Luya) (2), las de Chavin (en la provincia de Trujillo),
           las de Huánuco Viejo (en la provincia de este nombre), y al-
           gunas otras más en otras provincias. La principal de esas
           invasiones, fué la Quechua, que se estableció en Tiahuanaco,
           en la altaplanicie de la laguna de Titicaca, formando un im-
           perio teocrático, que llegó á extender su dominación y len-

              (1) El primitivo nombre de Tlaliuanaco,  al parecer de algunos histo-
           riadores  antiguos (Betanzos y P.P. Cobo y Oliva), sería «Chucara», «Tai-
           pikalá» y «Huañaymarca», respectivamente. Pero el verdadero nombre de
           este lugar, tal como lo pronuncian los aborígenes, sería «Titihuahuanacu».
           El hecho cierto es, que la denominación primitiva, la verdadera denomina-
           ción que tuvo la ciudad prehistórica, há quedado perdida por siempre.
              (2) Las ruinas de Quelap, que se suponen una fortaleza, deben haber
           sido un monumento grandioso, á juzgar por su extraordinaria extensión:
           situadas en el departamento de Amazonas, á2699 metros sobre el nivel del
           mar y á 6°25' de latitud Sud y  8°8' de longitud Oeste de París, ésas ruinas
           constan de tina extensa muralla de granito de 1008 metros de largo, 156
           de ancho y 142 de alto, sobre lá que hfty otra muralla de 168 metros de
           largo, 140 de ancho y 42 de alto; ambaB murallas son de piedra labrada
           y ticDen varias puertas.
   287   288   289   290   291   292   293   294   295   296   297