Page 297 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 297

DB LOS INDÍGENAS DEL PER^               283

         Lofl Conchucos, que moraban en la provincia de Pallas-
      ea, también hasta el Marañón y cabeceras de la costa.
         Los Pimpas 6 Pimpas, que vivían cü la falda de la hela-
      da meseta de Junín.
         Algunas otras tribus habitadoras de los bosques de la
      Montaña, y conocidas con el nombre de Cbancbos, son tam«
      bien de la época pre-incáica, cuya descendencia subsiste aún,
      refractaria á los adelantos de la civilización actual.
         Casi todas estas razas distintas, que se adueñaron suce-
     sivamente del territorio del Perú, con intervalos entré unas
      de otras, gobernaron cada cual, en sus respectivos dominios,
      durante un largo periodo de tiempo. Algunas de ellas em-
      pleaban, como escritura, losgeroglífícos, cuyo uso se perdió
     durante el período de los Incas.
         Lo que dá margen para creer en la larga estancia de
      esas diversas rasas en  el Perú, en aquellos lejanos tiempos,
      es la diferencia que se observa en los estilos arquitectónicos
     de los monumentos que han dejado, pues por dichos estilos
     se comprueba que los edificios levantados en la costa, como
     los de Ghan-Chan (Ghimú), Huaca del Sol (Mocha), y Pacha-
     kamacc (Lurín), son de carácter diverso á los de Huánuco*
     Viejo (Sierra), no teniendo éstos tampoco semejanza con los
     ciclópeos de Tiahuanaco y ürubamba, cuyo estilo arquitéc-
     tico es muy distinto y especial.
         Es opinión admitida por los historiadores, que el desa-
     rrollo de la antigua civilización preincaica ha tenido cuatro
     períodos bien marcados.
         Eü el primer período, los pobladores fueron hombrea
     salvajes, nómades, que llevaron una existencia miserable,
     pues su ignorancia no les permitió hacer uso de las cosas
     útiles á la vida, y, por eso, andaban desnudos, sin abrigo,
     sin fuego y sin alimento conveniente, en  fin, sin leyes y sin
     gobierno.
         En el segundo período, los indígenas diseminados
                                                             y
   292   293   294   295   296   297   298   299   300   301   302