Page 298 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 298

5J84            ORIGEN Y CIVILIZACIONES
                     „„,„,^„„^| 1,1.,,
              »                                                 II  I  I H I
             errantes, se reañieron en tribus 6 pueblos, gobernados por
             jefes y caciques que mantuvieron su independencia y auto«
             nomía, y en cuyo tiempo se perfeccionaron los instrumentes
             de silex y útiles de alfarería y se inició la extracción y fundi*
             ción de metales.
                 El tercer y cuarto periodos se distinguen por la civilisa-
             ción de la costa, por el Sur, descollando los indios Nacguen-
             ses é Iqueños,  y  por el Norte, los indígenas Ghimús; civilira-
             ciodf6 sorprendentes, que, en ninguna otra tribu se hallaban
             tan desarrolladas. Empero, creemos que desde los referidos
             tercer y cuarto períodos, hasta la fundación del Imperio In-
             caica, trascurrió un largo espacio de tiempo, quisa unas
             larga serie de siglos, durante los cuales las antiguas civili-
             zaciones se perdieron del todo, pues la mayoría de los histo-
             riadores están de acuerdo en que, al fundar Manco-Gapacc
             la dinastía de los Incas, en compañía de su muger Mama-
             Oklla (1)', el país estaba habitado por algunas tribus salva-
             jes sumidas en la última condición del hombre ed el estado
             social, ignorando el origen de los portentosos monumentos
             monolíticos dejados por sus antecesores, y sin poder desci-
             frar sus inscripciones geroglífícas, ni tener idea, ni recuerdo,
             de la pasada grandeza y explendor de sus ascendientes
                 Más tarde, cuando los Españoles verificaron la conquis-
             ta del extenso Imperio de los Incas, esos mismos indios no
             tenían ningún recuerdo de sus antepasados, pues unos se
             suponían descendientes de las fuentes, de los ríos ó de las
             laguna8;'otros creían que sus padres habían salido de las
             cuevas ó de los cerros; no faltando algunos que se preciaban
             de ser nietos de leones, de cóndores ó de   otras fieras ó
             aves.



                (1) Oklla y nó Okllo, como escribe la majóría de loi Autoreí, porque
             Mámá-Oklla, en quechua, lignifica imüdre cariñoia, que abraza en lu fe-
             nol ó «regazo de madre.»
   293   294   295   296   297   298   299   300   301   302   303