Page 300 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 300
286 ORIÓEN Y CIVILIZACIONSS
0^* III» iii « « «
de Jerasalém, bascando asi, eios autores, como deicubrit
relaciones entre los Hebreos y los Peruanos,
No faltan opiniones que dan por cierto, el que los Toltc-
CO0, rasa mexicana, huyendo de la peste que asolaba su
país, vinieran al Perú.
Tampoco han escaseado historiadores que aseveraran
que los indios Peruanos son descendientes de Suecos, Norue-
gos, Gaulos é Iberos, suponiendo que estas naciones habían
enviado á las costas del Pera, colonias, en varias circuns-
tancias y en distintas épocas.
Muchos escritores pretenden que los indios Peruanos de-
rifan de los Chinos y Tártaros, entre ellos el sabio Alejan-
dro de Humboldt y Juan Ranking, por el notable parecido
de fisionomías y cuerpos, y por las similitudes filológicas
que permiten que éstos puedan entenderse con los indios de
Eten y los del Huallaga, como lo asevera Vicente F. López,
en su obra Las Razas Ananas del Perúy siendo los Chinos,
á juicio de varias otras notabilidades científicas, los que tie-
nen más títulos á ser considerados como los progenitores
de los Peruanos.
Veamos, tocante á los Chinos, la opinión de algunas de
esas notabilidades científicas.
Mac Carthy, en el tom. II de su Historia de los Indios
Occidentales^ dice: «La civiliíación del Perú viene de la Chi-
na, por dos analogías de costumbres. La primera, que los
Peruanos, en tiempo de los Incas, tenían cuatro grandes
fiestas en las épocas délos equinoxios y solsticios, en una de
las cuales el Inca, en persona, araba un campo sagrado; ob-
servándose en la China las mismas fiestas, y en una de ellas
el Emperador con un arado de plata abre surcos en un cam-
po sagrado, ejemplo que es imitado por los demás manda-
rines en sus respectivas provincias (1). La segunda analo-
(1) El Emperador de la China, con un ceremonial patético, no des-
deñaba (hasta ayer no más, en que el Imperio transformóse en Rcpúbll-