Page 312 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 312
298 ORIGEN Y CITILIZACIONKS
paroB, anfibios, y otros marinos (1); por el tejido de íüs te-
las, que resaltan por sus brillantes é inalterables colores, y
que destinaban para ponchos, fajas y otras prendaí de ves-
tir; por la agricultura, á la que se dedicaron en gran escala,
cosechaádo los vejetales propios á su alimentación; por sus
trabajos hidráulicos, consistentes en canales de riego, apro-
vechando las aguas de los ríos para la fertilización de las
pampas de sus valles; por la construcción de sus edificios,
teniendo algunos de ellos más de trescientos metros de lar-
go, construidos con bolas de baño, adheridas unas á otras
con cemeato, pues desconocían el empleo de loa ladrillos y
adobes; y, por último, por su naciente arte de beneficiar el
oro y el cobre, fabricando con el primero, diversos objetos,
como diademas, brazaletes, anillos, vasos para el culto, ar-
tículos para sa propio tso y adorno, y máscaras para lai
momias que enterraban envueltas en tejidos y ligadas con
cordeles treczados, imitando la figura humana. Con el co-
bre hacían herramientas para la agricultura y para la pesca
(pues eran especialmente pescadores), cuchillos, agujas y otros
menesteres de su uso,
La civilización protonazca no solamente se ciñó á la
costa, sino que se extendió aún más al interior, hasta Hia-
mi(haco, Huátara y Chosica; también se encuentran vesti-
gios de ella en la piedra del castillo de Chavín de Huantar,
déla actuíil provincia de Haai i, cuyo trabajo en relieve es
característico de los artefactos que elaboraban loi Nasquen-
sea é Iqutñog;^2)
(1) Les ejemplares de eáos artefactos de cerámica que han llegado has-
ta nosotros, son tan perfectos y tan bien conservados, que parecen recién
elaborados, razón por la cual son moy apn ciados por los anticuarios.
(2) E^ta piedra, qne es utía obra de arte de la extinguida civilización
de los Chimús, cuyo mérito artístico fué reconocido por el señor José To*
ribio Polc , que la encontró en Chavín de Huantar, en 1874, se halla ac-
tualmente en LimAi traída á esta capital por el Oobieroo; quieá Á indlcft*