Page 317 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 317

Í)Í5 LOS INDÍGENAS DEL PERÚ           303



                  CITILIZACIÓN DE LOS CHIMÚS

         Conquistado por los Chimas   el territorio qtie anterior-
      mente habían ocupado los sucesores de Najmlap, el poderío
      del Señorío del Gran Chimú se extendió desde Chancay has-
      ta Tumbes, y aún hasta Puerto Viejo, según afirman algu-
      nos, y abrazaba los valles deTrujillo,Guañape, Santa, Huar-
      mey, Pativilce, y les poblaciones de Paramonga, Chungáis,
      Saña, San Pedro, Pacasmayo y Cban-Chat?, que era la ca-
      pital del Señotío,  y  que se hallaba situada en las cercanías de
      la que es hoy ciudad de Trujillo. Tenía Ghan-Chan de doce
      á quince millas de largo por cinco á seis de ancho, con edifi-
      cios de estructura soberbia y notable, tanto por sus diver-
      sas formas cuanto por ios adornos plásticos y las arabescas
      de pinturas brillantes que revestían. Además, toda la ciu
      dad estaba circundada por una gran muralla de dos metros
      de espesor y veinte metros de altura, adornada con bajos-
      relieves, y con BU respectivo parapeto que coronaba su cima,
      para su mayor defensa contra ataques ó asaltes posibles.
      Su imponente fortaleasade Paramunca, en la desembocadura
      del río Barranca, edificada sobre un cerro de trescientos piéi
      de elevación, revela gran talento de parte de sus constructo-
      res, que supieron aprovechar todas las condiciones topográ-
      ficas del lugar en que se halla edificada. Admirables eran sus
      grandes obras de irrigación, pues los acueductos, represas
      y canales distribuía el agua en la ciudad y ea los alrededo-
      res. La ciudad deChan-Chan podía considerarse, en ese tiem-
      po, como la más bella de la América Meridional.
         Los Curacas ó Régulos del Señorío de los Chimús ejercían
      un poder absoluto, autccrático. Como los Nasquenscs, la
      civilización se reflejaba en la confección de su artística alfa-
      rería, pues contaban para sus trabajos, con artífices muy
      hábiles.
   312   313   314   315   316   317   318   319   320   321   322