Page 45 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 45
PREVISIONES DE UN NUEYO MUNDO 31
libros lo8 descubrimientos realizados hasta entonces en el
campo de la geografía física, matemática y política, repro-
duce el siguiente pasaje de este sabio filósofo africano, que
en 8u Geographicorum dice: "Si no fuere un obstáculo la
colosal extensión del Océano Atlántico, podría llegarse fá-
cilmente por mar, siguiendo el mismo grado de latitud, des-
de la península Ibérica hasta las Indias. La parte medida
de este grado comprende más de una tercera parte de la cir-
cunferencia terrestre." Añadiendo Estrabón: "Sería muy
probable que en esta extensión se hallase mayor número de
partes habitadas del Mundo."
Herodoto (1) en sus Historias, que constan de nueve li-
bros (á los que la justa admiración de la antigüedad ha im-
puesto el nombre de las nueve Musas), asevera que "no ha-
bría inconveniente en atravesar el Océano Atlántico en des-
cubierto de otros habitantes desconocidos."
Fedón. filósofo griego, que fué discípulo de Sócrates y
que después de la muerte de su maestro fundó una escuela,
que dio origen á la secta eleática, habla de un Mundo ocul-
to, que más tarde debe aparecer á las miradas de las nacio-
nes conmovidas.
Según Theopompo (2) en sn Diatriba contra Platón^
(1) Herodoto, célebre historiador griego, llamado el «Padre de la His-
toria,» nació en Halicarnaso de la Caria, el año 484 de la era cristiana.
Hizo largos viajes por Europa, Asia y África, estudiando en todas partes,
con un cuidado escrupuloso, la historia, tradiciones, leyes, costumbres
y
conocimiento de los pueblos que visitaba. De vuelta de sus numerosos via-
jes, se radicó en Atenas, en cuya ciudad escribió sus «Historias,» que le me-
equi-
recieron de los atenienses un premio de 10 talentos áticos, ó sea, el
valente de más de 600,000 reales de la moneda española.
Theopompo, orador é historiador, nació en Chio, isla de la costa
( 2 )
oeste del Asia Menor, en el año 378 antes de la era de Cristo; fué discípulo
d^lsócrates. Desterrado de su patria, recorriólas ciudades de Grecia, hacién-
dose notar por su elocuencia. Volvió á su país cuando Alejandro amnistió
á loa desterrados; pero á la muerte de aquel pasó á Egipto, donde vivió ea