Page 48 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 48
á4 PRELUSIÓN
dientes de los Fenicios, fueron á bascar el oro de Ophir y
Tarsdcbisch.
A los Fenicios signieron más tarde (año 500 antes de
G„ según nncs. y 600, según otros) los Cartaginés, que
J.
emprendieron desde Cartago una gran expedición á órde
nes del almirante Hannón, compuesta de sesenta naves de
á cincuenta remos cada una y con más de 30,000 perso-
nas de ambos sexos, cuya expedición, con el objeto de des-
cubrir nuevos países y poblarlos con colonias cartaginesas,
navegó más allá del Senegal y costas de Guinea hasta el
Cabo Boj ador, en la África Occidental, que fué entonces el
punto extremo de la Tierra conocido. Hannón dejó una re-
lación escrita en lengua Púnica del itinerario de su viaje (1).
(1) Esta relación fué traducida al griego por Gelenius, bajo el título
de «Periplo de Hannón,» é impresa por primera vez en Basilea, en 1533.
Gesner la tradujo al latín y la publicó en 1559. Enrique Becker la reprodu-
jo en 1661, al griego y latín. Esteban de Brisancio la reimprimió en esos
mismos idiomas, en Leyde, en 1674. Últimamente fué vertida al francés,
primero por Gosselin, que la insertó en sus «Investigaciones acerca de los
conocimientos de los antiguos á lo largo de las costas de África,» y des-
pués por Mr. de Chateaubriand, que la incluyó en su «Ensayo sobre las re-
voluciones.» También fué traducida al alemán por Loewenberg, que la
insertó en su «Historia de los Viajes de exploración.»
El itinerario de la expedición de Hannón es el siguiente: Saliendo de
Gades (Cádiz) alzó velas en dirección del sur, y después de dos días de via-
je abordó al cabo Mollabut para echar las fundaciones de la ciudad que
jnás tarde se denominó Tánger; continuando la excursión hacia el oste, en-
contró un promontorio llamado cabo Espartel, donde elevó un altar á
Neptuno; de allí navegó día y medio, haciendo estadía en la bahía de San
Gerónimo para fundar ahí otra ciudad; se hizo nuevamente al mar, hasta
pasar por la embocadura del río Luco; en seguida encontró un golfo en el
que se hallaba una isla, la que denominó Fedal, estableciendo en ella una
colonia; continuando su derrotero, pasó por la embocadura de un gran río
llamado Cheretis; llegó en seguida á un extenso estanque, en el que habían
tres islas mayores que la de Fedal, habitadas por hombres vestidos de
pieles de animales, los que lo atacaron con piedras; pasó luego la emboca-
dura de otro río cü el que babÍAQ muchoe cocodrilcí i hipopótamos; regte*