Page 108 - LIBRO VITAMINA C
P. 108
9. Vía oral
de sodio intravenoso en un paciente edematoso actua usualmente como
diuretico. Como la dificultad que se presenta con mayor frecuencia al
pasar las soluciones demasiado rapido es la deshidratación, en todo
tratamiento con megadosis de vitamina C se debe dar agua por via oral
al paciente. En segunda instancia estaa la tetania. En este caso se puede
adicionar una ampolla de 10cc con 1 gr. de gluconato de calcio, pero si
las soluciones se van a aplicar por mas de un día. En los casos de
infecciones virales o bacterianas severas, es útil suministrar con las
soluciones intravenosas dosis orales.
DOSIS DE MANTENIMIENTO DEL ASCORBATO
Los pacientes deben tomar las dosis según la tolerancia intestinal
generalmente por una semana, periodo en el cual ya se observa la mejoría
de síntomas. Posteriormente, se deben tomar 4 grs. de ascorbato al día
divididos en 4 dosis. Durante un día estresante la dosis de mantenimiento
es de 10 grs. por día. En la mas leve amenaza de una enfermedad viral,
las dosis de deben incrementar tanto en frecuencia como en cantidad
hasta lograr la tolerancia intestinal.
En algunos pacientes las infecciones virales ocurren o persisten a
pesar de una ingesta adecuadamente alta de vitamina C. En estos casos
el antioxidante ideal para reforzar la accion del ácido ascórbico es la
vitamina A, la cual debe suministrase de 25.000 a 50.000 UI por día. En
las dosis de mantenimiento prolongadas de ácido ascórbico también se
deben suministrar suplementos de todos los minerales esenciales. Si al
esquema anterior se le adiciona evitar el azúcar y los alimentos
procesados, se lograra prevenir casi la totalidad de las enfermedades
virales.
COMPLICACIONES
El ácido ascórbico no causa cálculos renales. Por el contrario algunos
autores afirman que los previene. Las infecciones del tracto urinario
también pueden ser controladas con el ácido ascórbico. Un paciente de
cada mil puede experimentar dolor al orinar. En un porcentaje mucho
menor algunos pacientes pueden presentar un ligero rash. No existe
evidencia de la sospecha de Herbert y Jacob (1974) de que el ácido
ascórbico destruye la vitamina B12. El mayor problema que se ha notado,
107