Page 110 - LIBRO VITAMINA C
P. 110

9. Vía oral

            químico molibdofosforico el cual se torna de color azul si hay vitamina
            C en la orina, y permanece amarillo si no la hay. Una vez se inician
            estas pruebas, los galenos se sorprenden al descubrir la cantidad tan
            alta de personas que padecen de hipoascorbemia. Compare el contenido
            de una persona sana que consume 200 mg de vitamina C al día con un
            diabetico que consume la misma cantidad al día. Notaraa que el diabético
            no la excreta.

               Kalokerinos en Australia considera que la presencia de 5 mg/ 100 ml
            de vitamina C en la orina es indicativo de adecuada reserva. Pauling en
            Estados Unidos considera que  5 mg/100 ml es una buena cantidad,
            salvo en situaciones de emergencia pues esta cantidad no es suficiente
            para suplir la necesidad. Por eso su estimado ideal es de 10 mg/100ml.

               Kalokerinos y Dettman examinaron en 1990 trescientas muestras de
            orina. El 13 % no tenian ácido ascórbico, el 20 % presentaron menos de
            1 mg/100ml. Para tener los resultados deseados se dedicaron a analizar
            exclusivamente a los pacientes que no presentaron ningun porcentaje
            de vitamina C en la orina, es decir los «no excretadores de ascorbato».
            A cada uno de ellos se les dio 250 mg. de ácido ascórbico al día hasta
            que se inicio la excreción. 5 de ellos excretaron cantidades variables al
            día siguiente, 4 después de 2 días y el resto después de 5 días. Como
            parte de la investigación tomaron un grupo de futbolistas profesionales.
            Imaginaban que estos deportistas tan cuidadosos de sus dietas, serian
            en su totalidad «excretadotes de ascorbato». Sin embargo el mayor de
            los jugadores, quien tenia 40 anoos, no excretaba vitamina C. Todo lo
            anterior demuestra que cada organismo humano absorbe en diferentes
            proporciones la vitamina C que ingiere cada día según las necesidades
            que cada region de su organismo está presentando.

               Es muy importante que los médicos de la actualidad hagan su propia
            investigación sobre la deficiencia del ácido ascórbico. Una simple y
            efectiva manera de hacerlo en sus consultorios es utilizando las tiras de
            prueba urinaria. Así, al encontrar pacientes asintomático o pacientes
            sicosomaticos «no excretadores de ascorbato», inicia un nuevo capitulo
            en la practica de su medicina con el interrogante: Por quee mi paciente
            enfermo no excreta vitamina C en la orina, mientras que mi paciente
            sano si la excreta?


                                                                       109
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115