Page 115 - LIBRO VITAMINA C
P. 115

La Vitamina C. Misil Sanador de la Naturaleza

                  • El ácido ascórbico puro tiene un ph muy ácido y por ello no se
               recomienda en personas que padezcan de problemas gastricos como
               ulcera, hiperacides, hernia, indigestión y reflujo.
                  • El ácido ascórbico puro es muy bien tolerado a nivel intravenoso.
                  • El ácido ascórbico puro no se recomienda en los niños como
               suplemento de vitamina C.
                  • El ácido L-ascórbico estabilizado es una forma de vitamina C
               activa en la piel que estimula la formación de colágeno. Su presentacion
               en gotas o cremas se ha indicado para reducir los signos del
               envejecimiento, tonificar y reafirmar la piel.
                  • Las tabletas, comprimidos y capsulas de vitamina C son
               recomendados para dosis de mantenimiento a largo plazo. Cuentan con
               aditivos de color y sabor.
                  • La suplementación oral debe hacerse después de las comidas
                  • Las sales orales se crearon imitando la reaccion del ácido ascórbico
               producido en animales con minerales en la formación de ascorbatos
               minerales de potasio, sodio, calcio, magnesio, zinc y manganeso. No
               cuentan con aditivos.
                  • La tasa intracelular de ascorbatos minerales es de potasio; sodio;
               calcio; magnesio: 100:5:3:2.
                  • Las sales orales que contienen minerales esenciales y ascorbato
               es una excelente forma de suplementación oral. Tienen un ph neutro lo
               cual no afecta el estomago.
                  Es la modalidad ideal para megadosis por via oral.
                  • El consumo de dosis superiores a 30 grs. de sales orales puede
               producir gas y/o diarrea.
                  • El ascorbato de sodio intramuscular o intravenoso es por cada
               gramo mas efectivo que el ácido ascórbico oral
                  • El ascorbato de sodio es preferido en la terapia inyectable por ser
               menos irritante.
                  • El ascorbato de calcio es alcalino y ayuda a neutralizar un ph
               muy ácido a nivel gástrico.
                  • El ascorbato de calcio debe manejase con precaución por el riesgo
               de generar hipercalcemia al sumarse a la abundancia de alimentos
               enriquecidos con calcio.


               114
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120