Page 116 - LIBRO VITAMINA C
P. 116
10. Consideraciones Finales
• El ascorbato de calcio se ha recomendado como alternativa del
ascorbato de sodio para la suplementación a corto plazo en niños en
crecimiento, atletas, mujeres en embarazo y cualquier persona con
requerimientos de calcio aumentados.
• El consumo excesivo de calcio puede predisponer a cálculos
renales, daño hepático y cerebral.
• El ascorbato de calcio no se recomienda como un suplemento de
rutina.
• El ascorbato de sodio es muy seguro y puede utilizarse en la
mayoría de las personas como suplemento de rutina.
• El ascorbato de sodio es el recomendado para terapia de megadosis
de vitamina C.
• El ascorbato de sodio puede suministrarse de manera segura en
dosis hasta de 200 grs. por via intravenosa sin presentar ningun efecto
secundario importante incluyendo cambios en la presion arterial.
• La molécula del ascorbato arrastra al sodio a través de los riñones
como su principal cation no permitiendo que se acumule en el organismo.
• La sal de mesa contiene sodio el cual puede afectar la presion
arterial porque en el consumo excesivo a nivel gástrico se separan el
cloro del sodio. El cloro permanece en el estomago para formar ácido
clorhidrico y el sodio por su parte se acumula. Los riñones producen
bicarbonato para arrastrar el exceso de sodio utilizando ATP. La
sobrecarga renal de sodio en este caso puede alterar la presion arterial.
• El ascorbato de sodio es alcalino y por lo tanto ayuda a neutralizar
un ph muy ácido a nivel gastrico
• El ascorbato de sodio no debe utilizarse en pacientes con
enfermedad renal severa o en pacientes hipernatremicos.
La Dosis
• Para evitar el escorbuto se recomienda 35 mg. por día para los
niños, 45 mg. para los adultos, 60 mg. para la mujer embarazada y 80
mg. para la lactante,via oral.
• Una naranja contiene de 50 a 70 mg., un pimentón de 90 a 110
mg y una guayaba de 150 a 170 mg. Entonces, una naranja al día es
suficiente para prevenir el escorbuto, o medio pimentón o una tajada de
guayaba.
115