Page 18 - LIBRO VITAMINA C
P. 18

Cronologhía de la Vitamina C

            ascórbico a los monos afectados con poliomielitis producían una
            reducción en la severidad de la enfermedad. Sabin intento reproducir la
            obra de Jungeblut en los monos. Decepcionado por los hallazgos
            negativos busco nuevos medios para controlar esta fatal enfermedad y sus
            nuevos exitosos descubrimientos literalmente «enterraron» la teoría de la
            efectividad del ascorbato contra el virus del polio durante toda una década.

               1948  El Dr. Frederick Robert Klenner, Medico graduado de la
            prestigiosa universidad de Duke, Estados Unidos,  publico sus primeros
            estudios sobre el uso de grandes dosis de vitamina C en el tratamiento
            de enfermedades virales. Inspiro al Nóbel Linus Pauling al igual que al
            Dr. Irwin Stone en sus investigaciones sobre los indudables beneficios
            de la megadosis del ascorbato en humanos. El Dr. Klenner murió en
            1984 siendo considerado el pionero del tratamiento de megadosis de
            vitamina C en el mundo, con mas de 3.000 casos tratados en 30 anos en
            los Estados Unidos. Publico 27 artículos científicos.


               Klenner describió entre otros su tratamiento exitoso en múltiples
            casos de poliomielitis utilizando las dosis adecuadas de ácido ascórbico.
            Klenner descubrió que el secreto estaba en las dosis masivas que el
            empleaba, y trato de impartir su conocimiento a la profesión medica
            escéptica. En su artículo #56 en 1952, Klenner discutió el esquema de
            Jungeblut y el fracaso de Sabin afirmando lo siguiente:

               «Los resultados de Jungeblut fueron contradictorios porque la
            cantidad de vitamina C utilizada fue en algunos casos inadecuada
            con el grado de infección. De igual modo los resultados de Sabin fueron
            negativos porque utilizo dosis muy  bajas de vitamina C en grados
            altos de virus».


               Klenner sugirió que la tasa de dosis optima para las infecciones por
            virus calculada en la base de un adulto de 70 kilos era de 4.5 a 17.5 g de
            ácido ascórbico suministrados cada dos horas hasta completar 200 g en
            un día. Sus múltiples casos descritos durante  tres décadas demostraron
            no solamente la eficacia de la vitamina C en enfermedades virales sino
            su carencia de efectos tóxicos. Su legado fue que si se mantienen
            continuamente de ácido ascórbico elevados en plasma y tejidos, se crea
            un ambiente extremadamente desfavorable para el crecimiento y la
            reproducción viral en el cuerpo humano.

                                                                        17
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23