Page 44 - LIBRO VITAMINA C
P. 44

Capítulo       3



                                      VENENOS


               Una de las principales funciones del ácido ascórbico en el organismo
            de los mamíferos es preservar el equilibrio metabólico e inmunológico
            ante los efectos nocivos de agresores ambientales. Para cumplir esto,
            siempre que se presenta un agresor ambiental, la mayoría de los
            mamíferos simplemente producen más ácido ascórbico en sus hígados.
            Hay una gran variedad de los mencionados agresores, por lo tanto
            iniciaremos con los químicos a los que estamos expuestos por contacto,
            respiración, alimentos, humo, venenos de insectos o reptiles y toxinas
            bacterianas.

               VENENOS INORGANICOS / VENENOS ORGÁNICOS


               Todo médico toxicólogo debe dominar el manejo del ácido ascórbico
            en los casos de intoxicación. El plomo es uno de los elementos que
            mayores intoxicaciones genera a nivel mundial debido a sus múltiples
            fuentes como el humo de los autos, los hornos de fundición y las fábricas
            de baterías. Se estima que por lo menos un millón de niños en Estados
            Unidos tienen algún grado de envenenamiento por plomo. De igual modo
            el monóxido lidera la lista de contaminantes. Las personas que viven en
            la mayoría de las ciudades americanas están frecuentemente expuestas
            a 100 ppm. de monóxido de carbono en el aire ambiental y pueden
            alcanzar niveles sanguíneos de carboxihemoglobina hasta del 10 %. Los
            fumadores de cigarrillo logran niveles sanguíneos de
            carboxihemoglobina hasta del 7 %. Estos niveles de monóxido de
            carbono pueden causar una considerable interferencia con la oxigenación
            tisular en humanos al desplazar el oxígeno de la molécula de hemoglobina
            e inclinar la curva de disociación de oxihemoglobina hacia la izquierda.
            Anderson reportó un vínculo claro entre el monóxido de carbono, tanto
            atmosférico como el del humo de cigarrillo, con la función cardiaca.
            Las arterias coronarias normales pueden rápidamente dilatarse y suplir
            una demanda incrementada; mecanismo que no logran las arterias
            afectadas. El efecto hipoxico del monóxido de carbono puede actuar de
            una manera sinérgica con otros factores en la enfermedad cardiaca
                                                                        43
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49