Page 49 - LIBRO VITAMINA C
P. 49

La Vitamina C. Misil Sanador de la Naturaleza

                  INFECCIONES BACTERIANAS

                  La vitamina C estimula la producción de PGE1, siendo este
               probablemente el mecanismo de acción que explica la estimulación del
               sistema inmunológico. La inactivación in Vitro de la toxina difteria por
               el ácido ascórbico fue reportada por Jungeblut en 1935. Fue seguida de
               inactivaciones de la toxina tetánica, estafilocócica y disentérica. En las
               tres últimas décadas se ha aceptado que el ácido ascórbico es necesario
               para una efectiva actividad fagocitaria de los leucocitos en una
               concentración aproximada de 20 ug/108 células. También se conoce el
               hecho de que las heridas y las infecciones conducen a una disminución
               en la concentración de ascorbato en el suero y en los leucocitos. El
               efecto bactericida del ácido ascórbico probablemente es debido a la
               formación de radicales durante la oxidación del ácido ascórbico. El
               peróxido de hidrogeno es formado durante la reacción del ácido ascórbico
               y oxígeno (Udenfriend et al., 1952). Se demostró que el ácido ascórbico
               y el peróxido de hidrogeno juntos tienen un efecto bactericida. Esto es
               un radical libre no nocivo, el cual aumenta su efecto ante la presencia
               de iones de cobre. La presencia de radicales libres ha sido demostrada
               por resonancia electrónica espectroscópica (Yamazaki et al, 1960), y la
               actividad bactericida es completamente inhibida por los inhibidores de
               radicales libres.

                  En la actualidad se ha sugerido que en el caso de las infecciones
               bacterianas, el ácido ascórbico debe usarse en conjunto con el antibiótico
               apropiado. El efecto del ácido ascórbico es sinérgico con los antibióticos,
               y al parecer aumentan el espectro de estos. La incidencia de relaciones
               alérgicas a la penicilina en pacientes «saturados» con ácido ascórbico
               es prácticamente de cero. Rous encontró que 3 grs. de vitamina C al día
               por vía oral, por 4 días, libera por completo todos los síntomas de la
               uretritis. Si bien se trata de una enfermedad bacteriana él sugirió que la
               irritación uretral es causada por cristales fosfáticos formados en la orina
               debido a insuficiente acidez. El ácido ascórbico, en este caso acidifica
               la orina forzando así a que los cristales retornen a su forma de solución.
               La cistitis crónica posterior a la descomposición amoniacal en la vejiga
               y que se asocia a alcanilidad marcada de la orina desaparece por completo
               una vez el paciente consume de manera profiláctica Macrodantina + 10
               grs. de vitamina C por día. Cabe anotar que para lograr el objetivo de
               acidificar la orina es mejor utilizar ácido ascórbico que ascorbato de sodio.
               48
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54