Page 50 - LIBRO VITAMINA C
P. 50
4. Toxinas Bacterianas
ESTRESANTES FISICOS
La respuesta usual de los mamíferos al estrés es un incremento de la
secreción de las hormonas suprarrenales. Esta actividad adrenal
incrementada consume a su paso el ácido ascórbico de la glándula, la
cual normalmente contiene una de las más altas concentraciones de ácido
ascórbico. En los mamíferos, los cuales producen su propio ácido
ascórbico, esta depleción es rápidamente compensada con nueva
producción hepática. En los ratones de laboratorio, en los monos, y en
el hombre, esta depleción es el producto del consumo de las reservas de
ácido ascórbico de los diferentes tejidos. Recordemos que por la ausencia
de la enzima gulonolactona oxidasa no podemos producir o sintetizar la
vitamina C en nuestro organismo. Si estas reservas son muy bajas, el
ácido ascórbico adrenal puede ser insuficientemente restablecido y la
glándula dará una respuesta inadecuada al estrés continuo. En más de
300 casos obstétricos Klenner encontró que el estrés simple del embarazo
incrementó la demanda del ácido ascórbico hasta en 15 grs. al día y se
duplica en el momento del parto. Por esto en todo control prenatal debe
incluirse la vitamina C como suplemento de la dieta de la gestante.
En 1952, Pirani publicó un resumen sobre la era de los primeros
veinte años del ácido ascórbico. En su bibliografía hubo más de 200
referencias sobre la relación de la vitamina C y el estrés. 26. Una de las
conclusiones que nos enseña este estudio es que bajo condiciones
normales, las reservas de los tejidos son adecuadas para responder al
estrés agudo. Sin embargo, durante el estrés crónico, en especial después
de heridas traumáticas o quemaduras severas se indica la administración
de ácido ascórbico.
CALOR Y QUEMADURAS
Zook & Sharpless demostraron en 1938 que la exposición a altas
temperaturas acelera la destrucción del ácido ascórbico e incrementa su
necesidad fisiológica. La tasa de depleción de la vitamina es mayor
durante el verano que durante el invierno.
Weaver demostró que la postración al calor en los empleados de
fábricas expuestos a altas temperaturas y humedad podía ser eliminada
con la administración diario tan solo de 100 mg de vitamina C. Agarkov
49