Page 14 - portafolio
P. 14
Padres brillantes dialogan como amigos
Clic aquí.
Síntesis
Existen dos tipos de padres las cuales son los buenos padres y los padres brillantes el
principal en este tema es el padre brillante quién es el que tiene el hábito de dialogar con
sus hijos. El dialogo entre padres e hijos no existe en la mayoría de los hogares, nos
damos cuenta de que tanto padres e hijos viven en
el mismo techo, pero en si estos nunca dialogan
sobre lo que piensan, quieren o lo que sienten. Se
debería de tener un día a la semana para poder
dialogar entre familia ya que esto haría a que en la
familia se tenga una relación saludable entre
padres e hijos.
Contextualización del tema:
Esta lectura nos habla de la relación de los padres, la cual nos dice que los padres
brillantes dialogan con sus hijos, ahora bien, será que esta actividad ¿se da con los
padres e hijos guatemaltecos? Es muy claro que en la mayoría de las familias
guatemaltecas no se da el dialogo nos damos cuenta por medio de esos jóvenes que se
comportan mal, jóvenes que se ven obligados a ser parte de alguna mara, jovencitas que
se casan a temprana edad por estar embarazadas, jóvenes sumergidos en las drogas,
entre muchos más. Si los padres se tomaran el tiempo de poder dialogar con sus hijos
estos no buscarían amor, atención en otros lugares, existen muchos padres que no se
preocupan por darles amor a los hijos por darles un tiempo para que ellos puedan
expresar lo que sienten, piensan a sus padres. Uno de los factores que afecta más la
relación entre padre e hijos es el económico porque los padres trabajan y al regresar no
les ponen atención a los hijos, o los padres emigran a otros países y por años no ven ni
hablan con sus hijos. Realmente Guatemala es uno de los países donde efectivamente
los padres no son padres brillantes.
Experiencia: este tema me llamo mucho la atención, porque en la mayoría de los
hogares los padres no dialogan si no mas bien solo hablan, fue un tema que me dio el
reto de proponer en el momento que tenga la oportunidad de hablar con los padres de
familia de mis alumnos que estos dialoguen con sus hijos, que los conozcan y sepan que
es lo que piensan en realidad.
Clic para ver vídeo.
14