Page 17 - portafolio
P. 17

Promover en los alumnos el trabajo en equipo.

               Promover en los alumnos los diferentes valores, como el respeto, paciencia, tolerancia
               entre muchos más.


                         La falta de interés de los estudiantes universitarios por la lectura.

               La actividad realizada de las mesas  redondas fue un  éxito, se  dio  a conocer que se
               hablaría de ese tema días antes para que los alumnos investigaran sobre el tema y así
               presentar sus ideas al momento de realizar la actividad.


               La  profesora  Kimberly  Curruchiche  fue  quien  estuvo  monitoreando  los  grupos  al
               momento de realizar la actividad, así como también participo dando su punto de vista,
               dando conclusiones junto con los alumnos.
               Los alumnos se mostraron activos a la hora de realizar la actividad, así como también se
               vio que se pusieron de acuerdo para organizarse y saber quién sería el moderador de
               cada  grupo,  cabe  señalar  que  algunos  alumnos  y  son  raros  los  que  no  buscaron
               información y por tal causa no pudieron expresarse al momento de estar con su grupo.
               En los grupos se dio a conocer que algunas de las causas por las que los estudiantes no
               leen frecuentemente son:

               En la escuela los maestros no promueven el hábito de la lectura.
               En el hogar los padres no promueven el hábito de la lectura.
               Los estudiantes pasan la mayor parte del tiempo conectados en el celular viendo cosas
               no productivas.

               Proporción de material de lectura no adecuados a la edad del alumno.
               Falta de Material creativa para los alumnos.


               A  la  vez  en  los  grupos  de  las  mesas  redondas  se  dio  a  conocer  las  diferencias
               académicas  entre  los  estudiantes  que  poseen  el  habito  de  la  lectura  y  lo  que  no  lo
               poseen.
               Los estudiantes que leen tienen mayor fluidez de palabras.

               Los estudiantes que leen conocen y saben más acerca de algunos temas.
               Son más participativos y dinámicos.

               Les gusta ser líderes por lo mismo que se sienten confiados por conocer y saber más del
               tema.

               Tienen más memoria.
               En este punto se dio a conocer y se vio la diferencia entre los que leen y los que no ya
               que  los alumnos que  no leyeron no  pudieron participar ni comunicar sus  ideas de  la
               manera en que se esperaba.


                                                             17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22