Page 15 - Portfolio Rocío García Hurtado
P. 15

GESTIÓN E INNOVACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
                  PRÁCTICA 5.1.-ADMISIÓN DEL ALUMNADO



                  1.-¿En qué consiste la microplanificación educativa?

                      Es  un  proceso mediante  el  que se  estudian  las  necesidades  futuras  de
                      escolarización y se programan las plazas a ofertar con el fin de ajustar la
                      oferta a la demanda de escolarización, es decir, es como el mapa escolar
                      de cada lugar.



                  2.-¿Es  factible  el  derecho  a  elegir  centro  entendido  en  sentido
                  amplio?

                      Se  podría  decir  que  si  ya  que  hay  una  libre  concurrencia  de  centros
                      basada en unos limites de baremación.

                      Por  todo  esto,  podemos  elegir  centro  pero  la  admisión  depende  de  la
                      cantidad de plazas que hay.


                      Si hay más solicitantes de un centro que plazas vacantes, se tendrá que
                      hacer una selección mediante los criterios de baremación, donde influyen
                      aspectos como la renta o la distancia que hay desde el domicilio.



                  3.-¿En qué consiste el Proceso de Admisión del Alumnado?

                      Este  proceso  consiste  en  distribuir  la  oferta  entre  las  familias
                      demandantes  de  escolarización  y  cuando  hay  mayor  desmanda  que
                      oferta se han dge aplicar unos criterios de baremación.

                      De  esta  forma,  todos  los  alumnos  se  distribuirán  siguiendo  el  mismo
                      modelo, intentando conseguir que sea lo más justo posible y pudiendo
                      justificar  siempre  la  entrada  de  los  niños  a  los  cetros  que  le  han
                      correspondido.



                  4.-¿Por  qué  decimos  que  el  proceso  de  admisión  se  refiere  a  dos
                  derechos fundamentales?

                      Porque este proceso se refiere al derecho a la educación y al principio de
                      igualdad.

                      Por un lado, el derecho a la educación es un derecho fundamental y en
                      el que se  dice que todos las personas tienen derecho a una educación
                      gratuita e igualitaria para todos.

                      Por otro lado, el principio de igualdad que encotramos en el artículo 14
                      en el que dice que “todos los españoles somos iguales ante la ley sin que
                      pueda prevalecer discriminación alguna” y por ello claramente podemos
                                                                                                      2
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20