Page 56 - Revista#262 RESILIENCIA URBANA
P. 56
El Día Verde se fue inaugurando en cada uno de los ba- • Conteo de bolsas por cada barrio y zonas en las
rrios previa difusión puerta a puerta en conjunto con que está dividido.
las Organizaciones de la Sociedad Civil. Además, se • Verificación de la calidad del material dispuesto.
difunde en el marco de eventos y acciones abiertas a • Revisión de la correcta señalización de las bolsas.
la comunidad (plantaciones, limpiezas de río, ferias de • Control del horario de disposición de las bolsas en
las colectividades, etc.), así como en las escuelas, a la calle.
través del Programa Escuelas Sustentables. • Timbreo y concientización de todos los registrados.
• Monitoreo de rutas de los camiones y trackeo para
El Programa Día Verde está sujeto al monitoreo con- determinar la cobertura de cada zona.
tinuo, tanto del servicio de recolección como de la • Atención in situ de reclamos de vecinos por falta de
participación de los vecinos, con el objetivo de obte- recolección u otro inconveniente.
ner métricas y poder ajustar el servicio. Este trabajo • Comparación en el tiempo respecto al aumento de la
se realiza junto a las ONG locales o identificadas por participación y mejora de la calidad de participación.
su trabajo en la zona. Estas son: GeoFans, Doná tu • Control de la calidad de recolección por parte del
Basura, Manos Verdes, CICODI, Propósito Regenerar, transportista.
48 48 Más Oxígeno y Germinar. Estas organizaciones salen • Seguimiento de la participación de las escuelas que 49
con sus concientizadores cada ‘Día Verde’, de acuer- participan del Programa ‘Escuelas Sustentables’.
do al barrio en donde trabajan, con el objetivo de • Monitoreo de los Puntos Verdes ubicados en la zona.
identificar a los vecinos que están haciendo un uso • Encuestas a vecinos e invitación a quienes no han
incorrecto o erróneo del Programa y mejorar su parti- participado aún del Programa.
cipación. Algunas de las actividades realizadas son: • Evaluación y mejora continua del sistema.