Page 57 - Revista#262 RESILIENCIA URBANA
P. 57
Actualmente, nos encontramos en la etapa de eva- • Entre un 13% y un 19% de los hogares de Vicente
luación final del monitoreo del primer semestre y López está participando en el Programa.
estamos planificando el próximo que se realizará a • Se logró una reducción de los reclamos de parte de
partir del mes de octubre. los vecinos en la recolección.
• Se mejoró la calidad de los materiales recolecta-
Los residuos reciclables recolectados en el Programa dos: la caracterización arrojó un resultado de hasta
Día Verde se envían a plantas sociales de separación un 10% de rechazo, lo que es mayor al 25% en el
ubicadas dentro del predio de la CEAMSE, donde son caso de los Puntos Verdes.
clasificados por material y entregados a empresas reci-
cladoras que los devuelven al ciclo productivo. A estas
plantas ingresan residuos de otros distritos, por lo que PRESUPUESTO DE LA IDEA, PLAN, PROYECTO U OBRA (PROPUESTA
no nos pueden devolver datos de caracterización. Es O EJECUTADA)
por ello, que algunos camiones se envían a una plan- La implementación y puesta en marcha del Programa
ta de separación ubicada en el partido de San Martín, costó 3 millones de pesos, mientras el funcionamien-
donde se realizan las caracterizaciones de los residuos. to mensual, que consiste en las 22 rutas semanales,
concientización y monitoreo, cuesta unos 10 millones
48 4949
RESULTADOS PROYECTADOS U OBTENIDOS DE LA IDEA, PLAN, al año. Sin embargo, desde Vicente López no lo ve-
PROYECTO U OBRA (PROPUESTA O EJECUTADA) mos como un gasto sino como una inversión que nos
A partir de la entrega de los materiales reciclables a permitirá alcanzar los objetivos planteados:
las plantas de separación y los monitoreos realizados
en conjunto, podemos obtener los siguientes resulta- • Disminuir el volumen de residuos enterrados en el
dos del Programa: relleno sanitario.
• Contribuir a mejorar la salud y calidad de vida de la
• Desde el inicio del Programa (julio 2016) a hoy, se población.
recolectaron alrededor de 2.200.000 kilos de resi- • Fomentar la limpieza e higiene en los ámbitos ur-
duos reciclables. banos.
• Actualmente, se recuperan más de 170.000 kilogra-
mos de reciclables mensuales, que se evitan enterrar
en el relleno sanitario.