Page 31 - Gestión Técnica Para La Reducción De Riesgos Mecánicos En La Operación de Montcacargas
P. 31

13





                  Las  causas  principales  de  fatalidades  de  operadores  de  montacargas  en  la

                  operación de los equipos son: volcamiento, golpeado o atropellado por el equipo,
                  caída  del  montacargas,  golpes  por  caída  de  la  carga  que  transporta  el

                  montacargas, fuego o explosión en el montacargas y choque en el montacargas.


                  El  marco  legal  en  el  Ecuador  establece  requisitos  de  cumplimiento  para  los

                  trabajadores  que  están  relacionados  con  la  operación  de  montacargas,  estos
                  requisitos  se  aplican  hacia  el  estado  de  los  mismos,  las  calificaciones  y

                  competencias  de  los  operadores,  así  como  también  para  los  peatones  que  se
                  encuentran  alrededor  (República  del  Ecuador,  1986,  pp.  50,51;  Ministerio  de

                  Relaciones Laborales, 2007, p. 30).


                  Existen  métodos  desarrollados  para  la  evaluación  cuantitativa  de  los  riesgos

                  mecánicos  y  determinación  cualitativa  de  estos,  también  existen  métodos

                  simplificados, así como complejos, estos permiten la determinación del nivel de
                  riesgo mecánico para las actividades en las que se requiere montacargas.


                  Una metodología de evaluación de riesgos mecánicos simplificada, interrelaciona

                  la  probabilidad  de  ocurrencia  multiplicada  por  la  consecuencia,  asigna  valores
                  entre 1 y 5 a cada variable y se obtienen valores entre 1 y 25, califica el riesgo

                  como bajo cuando el valor está entre 1 a 6, medio entre 8 a 12 y alto entre 15 a

                  25. Esta permite, obtener un valor del riesgo (Creus, 2012, pp. 126-128).


                  La  norma  española  del  Instituto  de  Seguridad  e  Higiene  del  Trabajo  NTP  330,
                  permite  evaluar  riesgos  mecánicos  y  determinar  el  nivel  de  intervención  para

                  estos.  El  nivel  riesgo  se  obtiene  por  la  multiplicación  del  nivel  probabilidad  de
                  ocurrencia  y  el  nivel  de  las  consecuencias.  Inicia  con  la  determinación  de  la

                  variable de nivel de deficiencia mediante un cuestionario de chequeo y el nivel de

                  exposición, al multiplicar estos dos niveles, se determina el nivel de probabilidad.
                  El  nivel  de  consecuencias  se  escoge  de  un  cuadro  con  base  en  los  daños

                  personales y materiales que se puedan producir. Después de obtener el nivel de
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36