Page 56 - libro de actas
P. 56
CIBERPOLÍTICA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA TRADICIONAL:ESTUDIO
COMPARATIVO EN JÓVENES DEL ESTADO
Isaac Muñoz , Larraitz Zumeta
2
1
2
1 Universidad de Barcelona, Barcelona, España. Universidad del Pais Vasco,
San Sebastián, España
Abstract
La participación política online o la ciberpolítica se entiende como el uso de
herramientas multimedia que permiten el contacto permanente con la
comunidad, la actualización sistemática de información y la emisión de
respuestas oportunas a los ciudadanos; que permite ampliar la capacidad de
los activistas para acercarse, dirigirse, entender e interactuar con el grupo
social al que representan o pretenden representar. El objetivo principal de este
trabajo es analizar la relación entre la participación política online, también
conocida como ciberpolítica, y la participación offline de las personas jóvenes
españolas, así como las diferencias entre ellas a través del grado de interés
político, el grado de asociacionismo y el uso de las redes sociales
Se realizó un análisis en base a la encuesta postelectoral del CIS de 2019
utilizando un rango de edad de los participantes de 18 a 29 años. La muestra
se componía de 648 personas (Medad = 23.47; SD = 3.40, 54.94% hombres). Se
realizó una división entre las personas que participan políticamente de manera
offline (n = 294) y los que participan políticamente de manera online (n = 89);
explorando en ellos su grado de asociacionismo, su interés político y el uso de
redes sociales.
Los resultados indican que los fenómenos de participación online y offline
tienen cierta relación entre sí. Los estadísticos utilizados muestran como a
medida que la participación online aumenta, las demás formas de
participación, el grado de asociacionismo el interés por la política y el uso de
las redes sociales lo hacen con ella. Finalmente, la comparación de medias
refleja que las personas que participan políticamente de manera online tienen
mayor participación offline, pertenecen a más asociaciones, poseen un mayor
interés por la política y utilizan más las redes sociales. además, el efecto de la
participación online es considerable en todas las variables excepto en
asociacionismo que su efecto sería de menor nivel. Gracias a esto, se puede
afirmar que la participación online está vinculada de forma positiva a la
participación offline, y que probablemente, influye en ella de forma positiva.
55