Page 23 - RECINTO FUNERARIO DE ASISTENCIA SOCIAL ARZA
P. 23
06. MARCO HISTÓRICO
La arquitectura funeraria en la
antiguedad
La arquitectura funeraria, incluyendo Según Gerson Aldia Balcazar (2015),
cementerios, crematorios y estructuras se dice que, en el continente europeo,
de velatorios, tiene una historia larga y algunos de los primeros monumentos
variada que se remonta a las primeras de carácter fúnebre y religioso fueron
civilizaciones a lo largo de todo el construidos entre los años 4800 a.C. a
mundo. La necesidad de tales espacios 1500 a.C, entre los cuales destacan:
FIGURA 17. Detalle de Pirámides de Giza. tiene sus orígenes en múltiples
2023. Fuente: ArchDaily implicaciones culturales, religiosas y Menhires: monolitos verticales
ceremoniales. “La arquitectura forma enterrados en el suelo., los cuales
parte de la existencia del hombre, dando solían alinearse unos con otros
respuesta a las necesidades derivadas, generando hileras de estos.
no sólo de la vida sino también, de
la muerte” (Antonia Pérez, 2011) . Cromlechs: Filas de menhires
4
Siendo estas necesidades elementos posicionados en forma de circulo.
que se relacionan estrechamente con
aspectos propios de diferentes sistemas Dólmenes: Piedras verticales que
de creencias, los cuales interpretan a cargaban a otras apoyadas entre sí, se
la muerte con significados y valores dice que servían para cubrir restos de CAPÍTULO II
distintos. persona importantes en estas culturas.
FIGURA 18. Imagen de la entrada a uno
de los dólmenes de Antequera. 2016.
Fuente: Manuel P. Durán.
19