Page 24 - RECINTO FUNERARIO DE ASISTENCIA SOCIAL ARZA
P. 24

Trilitos: Una piedra horizontal sostenida por dos verticales.


            En el caso de antiguas civilizaciones como Egipto, su historia se divide en 30
            dinastías, de las cuales la última, fue donde se desarrolló la era de las pirámides.

            Concibiéndose así, en el 2700 a.C., la primera gran edificación que se conserva hoy
            en día de esta civilización, en el desierto del Saqqara, se implantó la necrópolis de
            los faraones de la primera dinastía, las pirámides de Giza (Kennet Oyoroa, 2021,
            pp  16).  Las  cuales  se  trataron  meramente  de  edificaciones  que  buscaban  una
            gran monumentalidad por órdenes del Faraón, ya que sería su vivienda para la
            eternidad porque se pensaba que se podía obtener la inmortalidad. Fue construida
            con arriba de 2.5 toneladas de bloques de piedra y una estimación de más de
            100,000 hombres trabajando en un periodo de 3 a 4 meses.


            Continuando con lo establecido por el autor en el punto anterior, los antiguos
            egipcios pensaban que la muerte no era el fin de la vida, sino la interrupción de
            esta misma y que existía otra, esto trajo como consecuencia la práctica de la
            momificación. Una momia resulta ser el cuerpo preservado artificialmente, por
            lo general, de un ser vivo, la primera evidencia registrada data del año 3500
            a.C. Estos cuerpos eran colocados dentro de sarcófagos o recipientes de los
            cadáveres, los cuales eran introducidos en cámaras que se encontraban en el
            interior de las tumbas. Dichos elementos eran construidos de materiales de la
            región como madera, ladrillo y barro. Las tumbas eran accesibles a través de
            esbeltos pozos verticales que se sellaban después de depositar los restos, en la
            parte superior de la misma, había una capilla en donde se depositaban ofrendas,
            se colocaban falsas puertas e incluso una imitación de la casa del fallecido. Fue
            así que, con el paso del tiempo, las construcciones comenzaron a ser más y más
      CAPÍTULO II  complejas en donde se añadían diferentes elementos como escaleras, laberintos                     FIGURA 19.  Pintura  de  ceremonia  de
            y trampas anti-saqueadores, entre otras cosas.
                                                                                                                     “apertura de boca”. 2020. Fuente:¨CC en
            Por otro lado, según Claudia Fernández (2016), en el caso de la antigua Roma, aquí                       National Geographic.
            se mostraba una actitud positiva frente a la muerte, ya que de igual manera, se





      20
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29