Page 68 - TITULO-18X24-OFICIAL
P. 68
Capitulo 3: Metodología para abordar el problema
Se detecta el eje de contexto y objetivos y se Teniendo claridad de los contextos, estudiar
describen las etapas a conitunuación: los factores que puede incidir en el desa-
rrollo del proyecto, la elección del público
objetivo basado en sus problemáticas y sus
Análisis de los contextos: necesidades, proponer los objetivos tanto
La primera parte de este plan de comuni- generales cómo específicos para la posi-
cación es el análisis completo del entorno, ble aplicación del plan de comunicación, se
para poder enmarcar la investigación en identifica el segundo eje propuesto llamado
parámetros pertinentes y este se analiza con la creación y aplicación del mensaje que se
el contexto local y social. define en las siguientes etapas:
Objetivos: El mensaje:
Definir los objetivos es el siguiente paso, Debe ser claro y preciso para que su comu-
para esto es necesario tener claro que es lo nicación sea eficiente y práctica.
que se quiere conseguir tras la realización El receptor debe comprender la intención de
del plan comunicativo. El autor plantea que lo que se comunica y a la vez tiene que ser
deben considerar objetivos a largo plazo y convencido para que difunda el mensaje.
corto plazo, considerando la urgencia y la
importancia de la necesidad detectada. La estrategia:
Con la estrategia es necesario entregarle un
Público objetivo: foco a la aplicación del método, esta debe
La elección del público objetivo es clave abordar todos los temas posibles para la di-
para el desarrollo del plan, la relación entre fusión del mensaje definido. Debe situarse
el emisor y el receptor de este debe ser con- en el tiempo y espacio, tener coherencia
siderada y los objetivos tienen que ser claros con los objetivos, el receptor y el mensaje.
para ambas partes. Detectar las jerarquías
de los públicos, la importancia de cada uno
para actuar según las necesidades de los po-
sibles receptores del plan de comunicación.
68

