Page 177 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 177

180  Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)




            tura organizativa de jerarquías.  Tal medida provocó el repudio
                                        133
            de los enemigos de la Escuela Racionalista quienes, organizados,
            prepararon sus ataques a través de La revista de Yucatán, en contra
            de los profesores racionalistas y de la figura del principal impulsor,
            el profesor José de La Luz Mena.
               Tras las acometidas, tres fueron los sucesos que determinaron
            la destitución de José de la Luz Mena del Consejo de Educación:
            el primero fue la instalación de Consejos de Maestros, quienes,
            bajo los estatutos de desaparecer la figura de director, ocasionaron
            la destitución de once profesores que actuaban como directores de
            escuela y que gozaban de privilegios; el segundo: la divulgación
            de un folleto que se ocupaba sobre la salud de la mujer, de la regu-
            lación de la natalidad, y del bienestar de la pareja;  el tercero: la
                                                        134
            aparente prohibición que el Consejo hizo sobre la celebración de
            las fiestas nacionales en el Puerto de Progreso, Yucatán.
               La oposición al gobierno de Carrillo Puerto y a la Ley de Ins-
            trucción Racionalista valoró desde diversos artículos, en La Revista
            de Yucatán, la destitución de los directores como un “acto autorita-
            rio”, la aparente prohibición de los festejos como una acción de
            “traidores”  y  la divulgación  del  folleto  como  una práctica
                        135
            de “moralidad  descarriada” en las escuelas de formación  bási-
            ca: “cuyo sólo título es bastante para comprender que se refiere



               133   “Se declaran cesantes de facto los directores de las escuelas del Estado,
            y se establecen en su lugar los Consejos de maestros, quienes delegarán en cada
            escuela y por noventa días la dirección en uno de sus miembros, disfrutando el
            nuevo director, que no podrá ser reelecto sino después de haber sido directores
            todos los maestros del colegio respectivo, de todas las garantías que la ley había
            venido concediendo a los directores que han sido cesados con esta fecha”, Ordena-
            mientos escolares de carácter racionalista, en Freddy Espadas Sosa, op. cit., p. 78.
               134   El folleto distribuido fue Margarita Sanger, La regulación de la natalidad. Brú-
            jula del hogar. Medios seguros y científicos para evitar la concepción, Mérida, Imprenta
            Mayab, 1922.
               135   León Guzmán (pseudónimo de Carlos R. Menéndez), “Editorial”, en La
            Revista de Yucatán, Mérida, 6 de mayo de 1923, p. 3, en Espadas Sosa, op. cit., p. 94.
   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182