Page 179 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 179
182 Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)
destituir al profesor Mena y desaparecer los Consejos de Maestros,
después de seis meses de actividad.
El proyecto racionalista nuevamente quedó marginado del
acontecer pedagógico de Yucatán, sus simpatizantes tuvieron que
emigrar hacia otros Estados, sólo un grupo de ellos permaneció en
Yucatán, quienes con el apoyo de las Ligas de Resistencia lograron
fundar la escuela racionalista Francisco Ferrer Guardia, descen-
139
tralizada del Departamento de Educación Pública y dependiente
del gobernador del Estado, pero con la tendencia de “ampliar las
actividades de esta escuela sin erogaciones de parte del Gobierno
del estado”. 140
La Escuela Francisco Ferrer Guardia, en su corta duración, no
dejó de ser atacada por la prensa opositora, ante la insurrección
141
militar por parte de los simpatizantes de Adolfo de la Huerta en
maestros con que no se tomarán en cuenta sus servicios si no hacen méritos en la
llamada escuela racionalista que no entiendo y por lo mismo considero atentato-
rio que se les quiera imponer una teoría que no tiene nada de nueva y que en la
historia de la pedagogía ha pasado al olvido por innecesaria y aún por atrasados
puesto que las nuevas orientaciones llevan mucho más allá que la pequeña y
limitada escuelita de Ferrer. Considero inútil dichas declaraciones pues todas las
reformas se imponen con hechos y no con palabras”. Telegrama del secretario de
Educación Pública, José Vasconcelos al Delegado, México, Secretaría de Edu-
cación, 28 de febrero de 1922, en Mena, La escuela socialista..., cit., pp. 211-212.
139 Los profesores organizados para fundar la Escuela Francisco Ferrer Guar-
dia, fueron: Tiburcio R. Mena Alcocer; Vicente Gamboa A., Luis D. Romero,
Inoco R. Erosa, Amelia Azarcoya M., J. Traverso Betancourt, Rubén Monzón,
María Pérez Cámara, Fernando Basulto R., L. Espadas de Ruz, Celia Papayanó-
pulos, Víctor E. Alcocer y Fulgencio Alcocer.
140 Prudencio Patrón P., Nuestro criterio. Discurso leído en la fiesta que se verificó el
18 de marzo del año en curso. Historia de la Escuela Racionalista No. 1 Fco. Ferrer Guardia,
Mérida, 1923, p. 30.
141 “En la escuela racionalista de Francisco Ferrer Guardia, los principales
postulados son el ateísmo y la anarquía; lo del trabajo en aquellos planteles no es
sino la apariencia con que se cubre la propaganda sectaria”, Francisco Barrera
Lavalle, “La Escuela Francisco Ferrer Guardia”, en La Revista de Yucatán, Mérida,
7 de mayo de 1922, p. 3.