Page 183 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 183
iv . la escUela indigenal
ayllU de Warisata
cimiento
Desde 1906 empezaron a darse brotes para la organización de la
educación indígena en Bolivia, con la aparición de escuelas de
forma clandestina, organizadas por los caciques apoderados o por
indios. Avelino Siñani, uno de los cofundadores de la Escuela de
Warisata, de forma clandestina o bajo el amparo del gobierno de Is-
mael Montes, fue un gran impulsor de la educación indígena. Si-
1
ñani quien, por su impulso a la educación de los indios, estuvo en
“siete ocasiones en la cárcel”, en 1917 fundó con diez campesinos
2
una escuela elemental, donde enseñaba a leer. Este fue el primer
3
1 Sobre el papel de Avelino Siñani y la creación de escuelas para indígenas
bajo el amparo de la Ley del 11 de febrero de 1905, bajo el gobierno de Ismael
Montes, véase Tomasa Siñani de Willca, “Breve biografía del fundador de la
‘escuela-ayllu’, un testimonio escrito sobre Avelino Siñani”, en Roberto Choque
et al., Educación indígena: ¿ciudadanía o colonización?, La Paz, Ediciones Aruwiyiri/
Taller de Historia Oral Andina, p. 128.
2 Carlos Salazar Mostajo, La Cueva, La Paz, Empresa Editora Urquizo, 1992,
p. 175.
3 Elizardo Pérez dio constancia de esta escuela cuando fungía como visitador
de escuelas del Departamento. Aunque el informe es posterior a 1917. En Informe
del Visitador de Escuelas de Departamento de la Paz, Sr. Elizardo Pérez, al señor prefecto del
Departamento, Ministerio de Instrucción y Agricultura, 24 de abril de 1920, Archivo de