Page 173 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 173

176  Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)




            Izamal, está que el Estado eduque y mantenga a los niños en las es-
            cuelas racionalistas, desde los siete años hasta los quince años. Por
            falta de recursos económicos mi Gobierno no llevará a feliz reali-
            dad este gran postulado socialista, pero empezará a consumarlo en
            algunas poblaciones, en aquellas que más lo necesiten”. 125
               En la Ley de Institución de la Escuela Racionalista, presentada
            ante el Congreso, no sólo se contemplaban las transformaciones
            pedagógicas, sino además cuestiones de carácter político como lo
            señala el artículo 2º:

               La cultura política que se imparta en las escuelas no se concretará
               a la explicación de los poderes públicos y a los derechos y prerro-
               gativas del ciudadano, sino que abrazará también el conocimiento
               de las reglas de bienestar social contenidas en el artículo 123 de la
               Constitución, y la noción moral de que la propiedad privada debe
               reprimirse las veces que ataque a la sociedad, contenida en el artículo
               27 Constitucional. 126

            La implantación de la educación racionalista a nivel estatal desper-
            tó una gran inquietud en los grupos más conservadores de la socie-
            dad yucateca, quienes señalaban que el proyecto educativo era un
            camino hacia la anarquía y el sectarismo: “la escuela en que cada
            quien hace lo que le viene en gana […] que en Yucatán producirá





            mutuamente, cuando se tratare de celebrar una junta del block. Con lo cual se
            da por terminada esta junta y para constancia del compromiso adquirido como
            hombres y como soldados del ideal, se firma la presente acta”. Correspondencia
            particular del presidente del Partido Socialista, Yucatán, México, sin fecha. Localizado
            en el Museo Felipe Carrillo Puerto, Motul, Yucatán.
               125   “Entrevista al gobernador electo Felipe Carrillo Puerto”, en El Popular,
            Mérida 28 de enero de 1922, p. 3.
               126   Ley de Institución de las Escuelas Racionalistas en el Estado, 7 de febrero
            de 1922”, en José de la Luz Mena, La escuela socialista. Su desorientación y fracaso. El
            verdadero derrotero, México, s/e, 1941, pp. 28-29.
   168   169   170   171   172   173   174   175   176   177   178