Page 169 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 169

172  Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)




               Por cuestiones políticas, el Segundo Congreso Obrero tuvo que
            posponerse hasta 1921. Reunidos en la ciudad de Izamal, del 15
            al 20 de agosto, en el Segundo Congreso se discutieron diversas
            problemáticas sobre los miembros de las Ligas de Resistencia, ins-
            tancias organizativas del Partido Socialista del Sureste. En el área
            educativa se planteó el fomento de las escuelas y la educación de
            los trabajadores por medio del plan educacional de la Escuela Ra-
            cionalista, como medio para “levantar el nivel económico de los
            socialistas y a su vez su nivel intelectual y moral”. 116
               En los debates se reconoció el trabajo hecho por José de la Luz
            Mena y su Escuela Racionalista en Chuminópolis, así como la ins-
            talación de una escuela racionalista para indígenas en la población
            de Umán.  La resolución final estableció como base fundamental
                     117
            para elevar el nivel social, cultural y económico de los obreros:
            la educación. Una educación en torno a un sistema unificado de la
            escuela racionalista, que además divulgara en ediciones populares
            obras de carácter socialista, científico y literario:

               Tercera. La escuela racionalista que se establezca por iniciativa de las
               Ligas de Resistencia debe sujetarse a estos tres principios básicos: a)
               Unificación del sistema escolar. b) Capacitación para el trabajo de
               utilidad social, y c) Educación para la vida cívica y política. Debe
               además hacerse la división del libro por medio de ediciones popula-
               res a precios ínfimos, escogiendo literatura socialista en primer lugar,
               pero también obras científicas populares, obras de estudio filosóficas y
               morales, obras de literatura clásica, en último término. 118






               116   “Tema XIII”, en Segundo Congreso Obrero de Izamal. Convocatoria a las Ligas de
            Resistencia por el Partido Socialista del Sureste, México, Centro de Estudios Históricos
            del Movimiento Obrero Mexicano, 1977, p. 13.
               117   “Comisión Dictaminadora del tema XIII: Samuel O. Yúdico, Francisco
            Arrocha y Miguel Cantón”. Ibid., p. 83.
               118   Ibid., pp. 86-87.
   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174