Page 171 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 171
174 Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)
Su profundo sentido político dejaba ver que era una educación
comprometida con la realidad, que ponía en crítica el pensamien-
to de la sociedad dominante. 121
la edUcación racionalista y Yaax-Ich 122
El 6 de noviembre de 1921, Felipe Carrillo Puerto, candidato por
el Partido Socialista del Sureste a la gubernatura del Estado de
Yucatán, ganó los comicios y tres meses después tomó posesión
123
como gobernador. Mediante las Ligas de Resistencia organizó el
Estado y comenzó a realizar acciones como el reparto agrario, la
educación racionalista y la libertad de los indígenas mayas, sujetos
mediante la organización del trabajo: el peonaje a las haciendas
henequeneras.
Desde la aparición de las Ligas de Resistencia como órganos de
organización y participación en los Congresos Obreros de Motul
Santana (comp.), Segundo Congreso Nacional de Maestros Reunidos en la Capital de la
República en los días 15 al 28 del mes de diciembre de 1920, Querétaro, Talleres Tipo-
gráficos del Gobierno, 1923, pp. 80-81. Las mayúsculas son del original.
121 Mena participó de nueva cuenta, ya estando Carrillo Puerto en la gober-
natura de Yucatán, en el Congreso Nacional de Maestros Misioneros (18 de sep-
tiembre al 5 de octubre de 1922 en la Ciudad de México), hizo una crítica tenaz
a la educación clerical, a la Iglesia como institución dominante en la sociedad,
para después recuperar la experiencia de Chuminópolis, como un proyecto peda-
gógico de avanzada: “lanzó tremendas exclamaciones contra los curas, tratando
luego de la Escuela Racional implantada en Yucatán por él, y a la que consideró
junto con el sindicalismo, como los medios mejores para que el magisterio obten-
ga su bienestar y la escuela realice sus nobles fines de educación”. “Debates en
el Congreso Nacional de Maestros Misioneros”, en El Universal, México, 18 de
septiembre de 1922, p. 4.
122 Yaax-Ich, en maya significa “ojos verdes”, nombre que le dieron los pueblos
mayas a Felipe Carrillo Puerto.
123 Si bien el proceso comenzó desde el gobierno de Manuel Berzunza (a par-
tir del 2 de marzo de 1921), quien junto con Carrillo Puerto fueron los más con-
notados dirigentes del movimiento propuesto por el Partido Socialista del Sureste.