Page 168 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 168

III. La Escuela Racionalista, fundación y desarrollo  171




            que la propuesta del grupo socialista, no era un proyecto innova-
            dor, sino que ellos ya lo habían presentado en los Congresos Peda-
            gógicos y ya lo estaban practicando, al final el nombre de socialista
            o racionalista era lo que menos interés tenía en los profesores, sino
            que tal proyecto en realidad se llevara a la práctica:

               Nosotros no hemos venido a convencer a ustedes sobre las bondades
               de la Escuela Racionalista, sino que solamente en que se fijen ustedes
               en todos y en cada uno de los puntos que ponemos a su considera-
               ción. […] pero debo hacer constar que a nosotros no nos interesa el
               nombre que quiera dársele a la Escuela, nos basta saber que ésta debe
               perseguir un fin noble, así es que si ustedes quieren discutir solamente
               el nombre, es punto que resolverán como mejor les parezca.
                                                               113
            Con la experiencia de haber participado y debatido en los Congre-
            sos Pedagógicos anteriores, en donde se había rechazado la pro-
            puesta de la Escuela Racionalista, Mena sabía que tales acciones
            quedarían plasmadas en la documentación, en las actas del Con-
            greso, pero remarcaba que dichas acciones se llevaran en la prác-
            tica: “Deseo vivamente, señores, que, al terminarse este Congreso,
            lleven ustedes a efecto todo lo que aquí se ha dicho”. 114
               El dictamen final fue la aprobación de que la escuela socialista
            y la racionalista en el fondo eran el mismo proyecto, sin embar-
            go, la escuela normal fue llamada socialista. En la práctica no se
            dio tal analogía entre racionalistas y socialistas. Mena, tres meses
            después, criticó la negativa de los dirigentes de la Escuela Nor-
            mal Mixta  a transformar sus planes pedagógicos:  “[la Escuela
            Normal Mixta] se obstina en no reformarse, en mantener sus ana-
            crónicos sistemas y procedimientos”. 115


               113   Sesión del 30 de marzo de 1918, Intervención del comisionado profesor
            Ramón Espadas, en Primer Congreso Obrero…, cit., pp. 71-72.
               114   Intervención del profesor José de la Luz Mena, Primer Congreso…, cit., p. 70.
               115   “Renovarse o morir”, Oriente. Órgano de la Escuela Racionalista, Mérida, vol.
            I, núm. 10, junio de 1918, p. 3.
   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173