Page 165 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 165

168  Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)




               y de los hombres, para que encauzadas en el sentido del perfecciona-
               miento obtenga un bienestar positivo. 105

            Un año después, las Ligas de Resistencia también  organizaron
            el Primer Congreso de Trabajadores del Estado, convocado por el
            Partido Socialista del Sureste y precedido por Felipe Carrillo Puer-
            to;  el Congreso se reunió en la ciudad de Motul (29 al 31 de
              106
            marzo de 1918), con el objeto de debatir, consultar y establecer los
            principales problemas que mediante las organizaciones de Ligas
            de Resistencia tenían los obreros. Contó con una mayor asisten-
            cia de profesores, como lo atestiguó el profesor José Vallejos: “De
            esa base que don Felipe [Carrillo Puerto] puso en ese primer movi-
            miento, se puede decir que no fue un movimiento general porque
            no asistieron campesinos, sobre todo asistieron profesores para que
            encubaran ellos la doctrina que quería sostener a Felipe”. 107
               En el Congreso se presentaron dos posiciones acerca de la edu-
            cación. Por una parte, una posición favorable a la educación so-
            cialista con sus principales voceros: la profesora Elena Torres y el
            militante socialista Roberto Haberman (la primera, representante
            de la Liga Central de Resistencia y profesora de la escuela Mon-
            tessori; el segundo, Delegado de la Liga de Resistencia de Mérida)
            y una posición a favor de la educación racionalista, con los profe-
            sores Agustín Franco, Ramón Espadas (miembros de la Unión de
            Profesores de Yucatán, organización que modificó su nombre a
            Liga de Profesores) y José de la Luz Mena.




               105   José de la Luz Mena, ¡Sólo la Escuela Racionalista educa!, México, s/e, 1931,
            p. 55.
               106   Salvador Alvarado fundó, en 1916, el Partido Socialista Obrero, en julio de
            1917, se transformó en el Partido Socialista de Yucatán y posteriormente en 1918
            en el Partido Socialista del Sureste. En enero de 1918, Alvarado entregó la gu-
            bernatura de Yucatán al candidato electo, el líder obrero Carlos Castro Morales.
               107   Pérez Taylor, Entrevista de tradición oral con el señor José Vallejos, Mérida, 1981,
            en Pérez Taylor, op. cit., p. 65.
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170